Guía | Consejos de comida para viajar a Japón

Viajar a Japón | Guía práctica y consejos

Navegando por los sabores japoneses


Cada vez que abro las puertas de un nuevo país no puedo dejar de conectar mentalmente como las líneas del tiempo moldearon lo que está frente a mis ojos, ya sea cuando me enfrento a un templo milenario o a la intrigante simpleza de una comida local. En definitiva, ambos pueden llegar a develarte una antigüedad bastante similar… ¡y más si estás en Japón!

En este sentido, no podemos despegar la gastronomía de un país de los entornos naturales por los que se encuentra rodeado, denotando como largos procesos de subsistencia humana fueron dotando de técnicas y recetas a las cocinas de aquel universo.

Por este motivo, cuando nos embarcamos por las infinitas islas interconectadas del archipiélago, la mayoría de las comidas locales estarán inspiradas en la longeva relación de los japoneses con su mares aledaños y sus tierras de montaña, inundando de aromas las calles que guiarán al viajero hacia los sabores de esta región del Extremo Oriente.

Tip: ¡Entrenen la relación entre sus dedos y los o hashi (palillos), y sorben fuerte!

Hombre comiendo con palillos japoneses

La importancia de la alimentación en viaje


Antes de empezar a desglosar los consejos cosechados me gustaría dejar expresado que “efectividad” no busca reducir la cantidad de alimentos ni pasar hambre. Todo lo contrario, la comida es nuestra fuente principal de energía que nos permitirá cumplir las exigencias del viaje.

¡Jamás dejes de comer!

Con esto dicho, hay que entender que la alimentación suele ser el factor más variable en el presupuesto viajero. Esto está sumamente relacionado a nuestros hábitos que traemos acarreados desde nuestro punto de origen.

Sin embargo, en el camino hay diferentes estrategias que podemos utilizar para llevar adelante nuestra fuente de energía viajera y que nos ayudarán a entablar encuentros sociales, ganar tiempo de viaje y hasta asistir a nuestro presupuesto. Para inspirar ese estómago, te comparto este encuentro filosófico en el que apunté específicamente sobre este tema:

Ahora si, ¿Comenzamos?

Karē Raisu: el despertar del arroz con curry


Para empezar a desgranar algunos de los platos populares que pueden asistirte durante tu viaje, el siglo XXI nos presenta un podio reñido, pero que sin duda nos hará encontrar al karē raisu (arroz con curry) entre los más destacados de la actualidad japonesa.

Sin embargo, por más que hoy se nos presente como un plato típico y bastante accesible, el origen de esta receta no sería tan amigable. En este sentido, sería el Reino Unido quien conectaría el curry con el archipiélago durante la Era Meiji (1868 – 1912) a través de los mares, época en que la India se encontraba bajo administración británica.

Plato de arroz con curry

Por este motivo, al principio no era un plato accesible para toda la sociedad. Los altos costos aparejados en la importación del polvo de curry hindú hacían que aquella comida exótica solo sea posible para las familias de altos recursos.

Sin embargo, cuando Japón logró elaborar su propio curry, automáticamente el costo disminuyó tanto que empezó a propagarse por los barrios japoneses, a tal punto que hoy es considerado como un plato nacional.

Beneficios viajeros: Prácticamente accesible desde cualquier pequeño local de comida y sumamente rendidor.

Composición: Arroz al vapor, vegetales variados y salsa de curry. Apto para veganos.

Precio: Se puede encontrar casi siempre entre ¥300-400 (aproximadamente 3 USD).

Ramen: el dominio de la sopa de fideos


Si con el karē raisu tuvimos que viajar hasta la India para interpretar como se infundió tanto en la cultura japonesa, con el ramen tendremos que adentrarnos en la inmigración china que comenzó a ingresar por los puertos japoneses que se abrieron al mundo en el período Meiji.

A través de esta apertura se fueron creando los primeros “China Town” y junto con ellos, las primeras sopas de noodles (fideos de trigo) comenzaron a gobernar las calles. Sumado a esto, con la derrota japonesa en la segunda guerra mundial y una escasez en la producción de arroz, los fideos de trigo fueron ganando terreno con el hambre del pueblo.

Bowl con ramen

A partir de ese momento y con los distintivos retoques de cada región, fue ganando tanta popularidad en la vida diaria que en la actualidad se pueden encontrar hasta 24.000 locales de ramen distribuidos por todo el archipiélago.

Beneficios viajeros: ¡Una opción que te puede salvar en cualquier punto de todo el país!

Composición: Sopa, fideos de trigo, vegetales y cortes de carne. Hay algunos ramen sin carne para vegetarianos (¡atentos a los ingredientes del caldo!)

Precio: Se puede encontrar casi siempre entre ¥300-500 (aproximadamente 4 USD).

Bebidas “gratis” en Japón: agua y té verde


Si hay algo que puede solventar tus costos en Japón es la bebida. En este sentido, no importa en que tipo de local escojas comer, el agua y el té verde te serán ofrecidos de manera gratuita, ¡algo para nada menor!

Aunque no soy muy fanático del té verde, suelo tomar siempre agua con mis comidas, por lo cual, si tu amistad con el H2O está en línea, no tendrás mayores costos con respecto a esta parte de la alimentación que muchas veces suele ser la más cara.

Bowl con ramen

Aunque los locales suelen dejar una jarra con agua habilitada en las barras compartidas (típico local japonés), puede que no lo encuentres. En ese caso, solo es cuestión de que te acerques al encargado y le solicites mizu (agua), acto seguido, te servirán gentilmente una jarra a disposición.

Mercados y supermercados en Japón


Ya por fuera de los locales economizadores, hay otra tipo de estrategia que me acompañó por gran parte de mi viaje en Japón: las compras en mercados y supermercados.

En este punto hay que hacer dos grandes distinciones que suelen confundir: una es que hay una gran variedad de los denominados konbini, unas tiendas medianamente pequeñas pero con gran cantidad de productos. Las dos grandes cadenas de konbini disponibles son 7eleven y Lawson, por lo que es muy probable que tengas uno medianamente cercano de donde estés.

En este sentido, más allá de que tienen precios un poco más elevados que los supermercados más grandes, también pueden convertirse en una buena opción: hacen grandes descuentos en comidas por fuera del horario normal y tienen WiFi accesible sin la necesidad de tener que comprar algo.

Hombre en un Lawson

Por otro lado, si dispones de una cocina a tu disposición dentro del hostel o donde te encuentres hospedado, una gran decisión para tu economía viajera es abastecerte en un supermercado. Todas las ciudades de Japón cuentan con uno, solo será cuestión de que consultes a algún nativo; además, ya dentro del mismo, cualquier empleado estará dispuesto a ayudarte en caso de que no entiendas algo.

Alimentos cultivados en Japón


Por último, y no menos importante, tener un conocimiento básico de los que se produce dentro del país puede darnos una idea de cuales productos estarán más accesibles dentro de los supermercados o locales de comida.

Para entender esto, me infiltré en los reportes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca para develar que por parte de la agricultura, las escasas tierras fértiles se utilizan mayormente para el cultivo de arroz, trigo y legumbres, justificando el bajo precio del ramen y kare raisu.

Por otro lado, otra industria fuerte de Japón es todo lo que se relaciona con la pescadería. Ya de por sí el país se muestra al mundo como una excavadora de los mares, un hecho que se puede ver reflejado en grandes ferias en los que se comercializan todo tipo de pescados a precios muy bajos.


🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: una estrategia universal que es sumamente efectiva en cualquier parte del globo es la preparación anticipada. Esto quiere decir que si te abasteciste en los supermercados, seguramente podrás elaborar algo para el día siguiente. Dejar preparado comidas trasladables puede ser un ahorro de tiempo y dinero muy bien invertido.


En definitiva, Japón es un país milenario con una variedad de alimentos muy relacionados a sus raíces. Más allá de que puedas encontrar cadenas internacionales y otro tipo de alimentos importados, estos suelen tener un costo desproporcionalmente alto con respecto a lo nacional. Por lo que adaptar tu paladar a las diferentes comidas del mundo siempre será un aliado en tu viajes por venir.


Publicado en

Destino

Para seguir planificando

¿No sabes por dónde empezar?


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!