Viajar de mochilero: qué carpa conviene comprar

Elegir tu carpa | Guía práctica y consejos

El hotel de un millón de estrellas


Cuando revuelvo mis memorias y viajo hacia mis primeros encuentros con la ruta, me es imposible disimular una sonrisa con sabor a anécdota. Épocas en que mi equipamiento de viaje era escaso o nulo, pero con un corazón que latía más fuerte que cualquier impedimento económico, razón por la cuál la mayoría de los objetos eran prestados.

En este sentido, más allá del envión inicial que implica la ayuda de lo prestado, el día que se me inundó una carpa igloo que estaba rezando por su retiro, decidí orientar mi próxima inversión viajera hacia un buen hogar nómada.

Esta toma de consciencia forzada me llevó a navegar por los infinitos mercados de acampe en búsqueda de esta nueva compañera. Una decisión difícil de tomar, tanto como la de la primera mochila, sin embargo, desde hace varios años que aquella decisión de compra me acompaña a cada paso, confirmándome que una buena elección había sido concretada.

Así es como nace esta guía que busca acompañarte en tus primeros pasos mochileros y aumentar el porcentaje de “buenas decisiones” en la selección de tu equipamiento mochilero: ¿Empezamos?

Qué tener en cuenta a la hora de comprar una carpa


Ahora si, luego de la pequeña introducción romántica, vamos a adentrarnos en los puntos técnicos y estratégicos que considero de vital importancia para la correcta elección de una carpa. Desglosemos juntos los siguientes aspectos:

Siguiendo estos 5 pilares de decisión ahora vamos a ver un caso práctico. En definitiva, es la manera visual que nos servirá para comprender con mayor facilidad cada aspecto mencionado. Para esto voy a utilizar como ejemplo a mi carpa que viene acompañándome durante mis largos años de viajero: una Cacique Igloo Bike 2.

Carpa Igloo Bike 2 de Cacique | Análisis y evaluación


Con un par de años viajeros ya sobre mi espalda, había llegado el momento de seguir invirtiendo en lo que mueve a mi horizonte. Tomé la experiencia de todas las carpas que habían pasado a modo de préstamo y destaqué los características que consideraba fundamentales para mi estilo de viaje: impermeabilidad y peso.

Sin embargo, más allá de lo que me motivó a destacar estos parámetros, es importante que cada uno se siente y se pregunte por lo menos lo siguiente: ¿Qué tipo de viaje voy a realizar? ¿Cuánto equipaje voy a llevar? ¿Viajaré solo o acompañado (¿y si la compañía aparece en el camino?)?

En este sentido, no es lo mismo una carpa para quienes hagan travesías de alta montaña, que para quienes busquen acampar en el llano. Tampoco para los que viajen en grupo. No obstante, si la carpa será una herramienta central en tu viaje en donde pasarás la mayor parte de tu descanso, la calidad de la misma estará directamente relacionado al buen dormir. Y déjenme anticiparles que esto último será una de las varas que marquen tu ánimo en el camino; no hay cuerpo ni mente que aguante con tranquilidad dormir incómodo durante largos períodos.

El final de la historia ya lo conocen: compré la Cacique Igloo Bike 2. Pero para que esto ocurra, les comparto lo que fueron mis respuestas a las preguntas disparadoras:

1. Viajo mayormente solo, por lo que no necesitaría una carpa de grandes dimensiones, sin embargo, hay una fórmula que se suele utilizar para decidir la capacidad: siempre multiplicar x2 la cantidad de personas que dormirán en ella. Por ejemplo: si viaja 1, que sea una carpa de 2. Si viajan 2, que sea una carpa de 4. Esto se debe mayormente a que solemos dormir con el equipaje adentro. Ya se por cuestiones de seguridad o por lluvia. Una situación que disminuye considerablemente el espacio.

2. La carpa será mi principal hogar, por lo que necesitaría una que soporte lluvias sin mayores inconvenientes, ya sea en ciudades, pueblos o entornos naturales. Más allá del país en el que te encuentres, las tormentas te pueden agarrar de imprevisto en cualquier rincón del planeta. Tener un techo de calidad marcará la diferencia.

3. Me gusta viajar lo más compacto y liviano posible, por lo que el peso sería una factor fundamental. Los materiales, el tamaño y la cantidad de varillas son las que marcarán cuánto pesará en total la carpa.

La Bike 2 es una todo terreno. Especialmente diseñada para viajes largos por ser extremadamente liviana a comparación de otras y por su alta resistencia a las lluvias.

En cambio, si tenemos que nombrar algunas de sus debilidades, podríamos resaltar que al tener solo un brazo de varillas necesitarás estaquearla a la tierra para mantenerla firme (he visto personas con las carpas tipo “domo” armarlas sobre el cemento sin estacas).

Por otro lado, si dormirá más de una persona en ella, habría que ver si no conviene otro modelo de mayor capacidad. Tanto este modelo como otros, los pueden chequear haciendo click acá.

Otras marcas de carpas recomendadas


Para continuar con la búsqueda de carpas hay otra marca que recomiendo analizar y que te pueden servir para expandir aún más tu universo comparativo: Quechua, una empresa que no se encuentra directamente en Argentina pero que pueden llegar a conseguirse en algunas tiendas de camping. Son mundialmente conocidas por su bajo costo ya que suelen tener precios menores que cualquier otra marca local y sin reducir la calidad.

Sin embargo, si hay algo que me terminó de convencer de Cacique, es que al ser una marca nacional y tener su propio local, la misma empresa te brinda el servicio de reparación en caso de que le suceda algo a tu carpa (¡por suerte no me pasó!). Un dato no menor que otras empresas internacionales no logran brindar.

Ya a modo de cierre, es importante entender que no hay una carpa perfecta. Si hay una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades de cada uno. Por este motivo, es importante que antes de iniciar tu investigación mochilera te hagas las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo voy a viajar? ¿Qué equipamiento voy a llevar? ¿Será una carpa de un solo viaje o planeo utilizarla seguido?

¿Quién será tu compañera de estrellas? Luego me cuentan…


Publicado en

Otras guías que pueden serte útiles


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!