Banner_de_la_publicación_Ajloun_Jordania

Información para viajar a Ajloun en Jordania


☑️ Mapas de ruta independiente por Ajloun

☑️ Sugerencias de transporte para acceder a la región

☑️ Recorrido a pie por diferentes puntos de interés

Un bosque en el desierto


1. Punto de partida: Estación Norte de Microbuses en Ammán

🚐 Transporte #1: Una red de minibuses (estilo VAN) son utilizadas por los jordanos para viajar entre gobernaciones. Son muy económicas y permiten acceder de un punto a otro sin mayores inconvenientes. Eso si, no tienen horarios programados ya que solo salen si la VAN se llena. En el mapa te dejo la ubicación de la estación de microbuses norte (que es la que utilicé).

👍 Transporte #2: El autostop es un buen amigo en las bien mantenidas rutas jordanas. Además, te servirán para trasladarte con mayor flexibilidad horaria ya que los minibuses suelen cortar su servicio alrededor de las 17.00 hs.


Mis meses sobre el territorio árabe fueron mutando como las naciones que lo conforman. Luego de haber atravesado continentes y confiar en el destino de los mares, lentamente empecé a comprender lo que implicaba convivir con el carácter desértico.

En lo profundo de mi consciencia fueron quedando las altas montañas de mi país natal, aquellas que me podrían abrigar con sus imponentes alturas.

Sin embargo, desde la latitud más recóndita de la arena, te invito a caminar conmigo para reencontrarte con la brisa de los bosques y el aroma de la tierra en lo que supo ser un punto de parada importante entre dos antiguas potencias económicas, Damasco y El Cairo.

Ajloun: una ciudad en los bosques de Jordania


2. Mapa de ruta: Ajloun

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: El viaje de Ammán hacia Ajloun es de aproximadamente 1 hora y media. Si tu idea es ir y volver en el día, una buena estrategia es salir bien temprano a la mañana para poder recorrer a pie ciertas partes de Ajloun, sin embargo, es un buen punto para hacer noche si continuas tu ruta al norte.


Mi instinto había apuntado hacia el noroeste jordano, ahí donde el mapa me atraía a través de una porción verde que no encajaba con el territorio desértico.

Es así que lejos del oleaje turístico que alimenta constantemente al exótico reinado, me enteraba del limitado porcentaje arable del país y la arena empezaba a sucumbir por los bolsillos laterales de mi mochila.

El peso del desierto se iba desvaneciendo en las costas de los bosques que defienden su territorio desde las alturas, una parte del tablero que parece ser impenetrable bajo la guardia activa de los productores agrícolas que embellecen las calles de la ciudad con las delicias de la tierra.

Eterna vigilia del Castillo Islámico de Qala’at Ajloun


3. Mapa de ruta: Castillo de Qala’at Ajloun

🚶‍♂️ Transporte #1: El castillo se encuentra en la periferia de la ciudad, a 3 kilómetros hacia el oeste. Un camino que se puede realizar pacientemente a pie para disfrutar del aire de montaña y los paisajes adornados por los árboles de oliva.


Si Ajloun fue un punto de importancia entre la ruta de El Cairo y Damasco, ¿No sufrió intentos de conquista?

Lejos de la reinante paz entre los mercaderes actuales, hubo momentos en los que se tuvo que diagramar la defensa del pueblo. Así fue que entre en la cumbre del monte Auf, a más de 1100 metros de altura, se erigió el castillo de Qala’at Ajloun, una obra islámica construida en 1184 d.c.

Idealizada por Izz al-Din Usama, pariente de Saladino, esta fortaleza – que pretende tocar el cielo – fue una pieza clave para el control de diversas situaciones que sucedían por aquel entonces.

En este sentido, la eterna vigilia del ojo pétreo ayudó a defender las tierras frente a los ataques de los cruzados que habían establecido el reino de Jerusalén en el año 1099 y que luego, fueron expandiéndose por el territorio jordano.

Por otro lado, las coordenadas de la actual Ajloun tomaron una suma relevancia ya que servirían como protección hacia las minas de hierro cercanas y de resguardo para las rutas comerciales del valle. La economía necesitaba seguir su flujo.

Interior_del_castillo_de_Ajloun_Jordania

En su interior se pueden apreciar diversas recamaras que se conectan por macizos pasadizos y que servían para los destinos militares propuestos.

Mientra que, en el último piso, un balcón exterior nos presenta un panorama magnífico para comprender la misión principal del centinela y, desde aquellas ondulantes colinas, me despedía de Ajloun reflexionando lo siguiente:


🧐 Reflexión del Aprendiz: Veo veo. La historia del ser humano nos demuestra que siempre tuvimos esa necesidad de ver que sucede y poder controlar situaciones. Desde los primeros ojos humanos que se dedicaron a vigilar un punto, hasta las cámaras de “seguridad” de la actualidad. Herramientas para satisfacer esa necesidad que parecen conducir hacia una ventaja superior sobre el “enemigo”.

Por otro lado, 500 años atrás, Thomas More describía en su libro Utopía (1516) como una isla ficticia, relatada por un viajero que accidentalmente accede a ella, criticaba los tratados internacionales de paz: “¡Como si los pueblos separados tan solo por una colina o un riachuelo no estuvieran unidos por lazos sociales basados en la misma naturaleza! Tal costumbre hace creer a los hombres que han nacido para ser adversarios o enemigos, y que deben luchar por eliminarse si no media un pacto”.

¿Qué piensan ustedes? Los leo en los comentarios…



Más sobre la ruta jordana

¿No sabes por dónde empezar?


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!