Mapa de China junto a una tarjeta de Wise

Dilema viajero: ¿Cuál es la mejor opción para cambiar dinero en viaje?


Si hay un cambio considerable que he notado a lo largo de estos 10 últimos años en viaje es el efecto de lo digital sobre el dinero. Si me venís leyendo hace tiempo sabrás que hago un análisis profundo en cada movimiento del presupuesto, por lo que tras haber acertado (y errado) durante el camino financiero de costear un viaje independiente, he logrado aprender a detectar muchos costos que usualmente pasan desapercibidos.

En este sentido, una de las sangrías inmediatas que sufre nuestra economía viajera – pero que por su “insignificancia” usualmente pasa desapercibida – es al momento de cambiar el dinero que traemos por la moneda local del país que estamos visitando. Ya seas argentino como en mi caso o de cualquier nacionalidad en que la moneda de tu país no sea una referente del mundo (USD o EURO), seguramente tendrás que hacer un primer cambio para luego, finalmente, a la moneda del país a visitar.

Es en esta triangulación la que nos hace perder una significante cantidad de dinero en comisiones, tasa de cambio, estafas (de todo tipo), entre otras situaciones. Por lo tanto, en este acertijo de vivezas es donde las nuevas herramientas digitales vienen a tendernos una mano.

La cuenta multidivisa de Wise


En mis primeros viajes internacionales me he manejado usualmente con efectivo. Llevaba un monto limitado a 10usd x día y hacia el canje en el lugar más conveniente basado en la tasas de cambio ofrecidas.

¿Aeropuerto? ¿Mercado negro? ¿Bancos oficiales? No hay una respuesta correcta. La mejor opción siempre estaba ligada al país al que estaba visitando. En principio, los aeropuertos suelen ser la peor elección porque uno paga precios inflados por la comodidad, sin embargo, en muchas ocasiones habrá que desembolsar un pequeño sacrificio para poder tener el monto necesario para poder escapar de él. Pero…

¿Quién se imaginaría que apenas unos años más tarde prácticamente viajaría sin efectivo?

A medida que iban pasando los viajes, cada vez era menor el monto en efectivo que llevaba conmigo. Los bancos, fintechs, alternativas financieras y un mundo que exponencialmente viaja hacia lo digital, fueron presentando sus opciones en un nuevo mercado en el que ellos también compiten para atraer a nuevos clientes. Tampoco seamos ingenuos, el abanico de oportunidades es alentador para nosotros, pero no olvidemos que ellos también ganan su tajada y luchan por posicionarse como la opción predilecta.

Así es como di con Wise. Había leído esporádicamente de ella en Argentina y la tenía en el radar porque ofrecía una tasa de cambio muy favorable, a tal punto que suele ser el mismo que ofrece el país de manera oficial. No obstante, esa no es solo una de sus considerables ventajas, sino que la esencia de su negocio es ser una cuenta multidivisa que permite, en pocas palabras, crear una variedad de cuentas en diferentes monedas del mundo.

Una especie de billetera digital en la que, utilizando mi propia experiencia, si estás en China y utilizas tu tarjeta (ofrecen una virtual o física VISA) se te descontará de tu cuenta yuan renminbi chino, mientras que, si te subís a un avión el mismo día y viajas a Nueva Zelanda, lo que compres se te descontará de tu cuenta dólares neozelándeses.

Entonces, si te podes crear esta cuenta, cambiar a la moneda que necesites y usarla en cualquier parte del mundo, ¿por qué no todo el mundo usa Wise?

La respuesta no es tan simple y no todo en la vida es perfecto. Siendo que soy un viajero que basa sus recomendaciones en servicios que uso y del cuál ninguna empresa me paga por ello (aunque no me enojo si Wise me arroja una moneda), voy a desmembrar a continuación las ventajas y desventajas de sumar a Wise a tu mochila.

Cuenta multidivisa | Ventajas de Wise


Una de las principales ventajas de Wise es su tipo de cambio. Siguiendo el ejemplo de mi viaje a China desde Nueva Zelanda, tomé la tasa de Google Finance (la que generalmente se usa para traer el tipo de cambio oficial entre dos monedas) y la que ofrece la cuenta multidivisa de Wise. Lo resultados a continuación:

  • Detalle al realizar un cambio de divisa en Wise
  • Captura de un tipo de cambio

Como verán, la tasa es prácticamente la misma. Por lo tanto, estaremos cubiertos de los tipos de cambio horripilantes que nos ofrecen las casas de divisas tradicionales que es, en definitiva, la manera que ellos obtienen su ganancia.

Otra de las ventajas es el eslogan de su negocio: la multidivisa en un solo lugar. Al momento de escribir este post, Wise ofrece cuentas en más de 40 divisas del mundo. ¿Viaje largo que te lleva por diferentes lugares? ¿Maratón de países en dos semanas? ¡Tener en la comodidad de un click la forma de cambiar tu dinero nos soluciona en parte la complejidad de arribar a un nuevo destino!

Casi como una extensión de la ventaja anterior, Wise nos da la opción de sacar una tarjeta VISA física o virtual. La física demora unos días y tiene añadido un costo de envío (a mi me costó 14 NZD | 8 USD). Sin embargo, si te registras usando mi enlace de invitación tendrás bonificado el envío de la tarjeta, por lo que abrir tu cuenta te costará, literalmente, $0 (me hubiese gustado haber tenido esta opción y evitarme los 8 USD je).

  • Foto de la tarjeta física de Wise
  • Foto de la tarjeta digital de Wise

Por otro lado, la tarjeta virtual es inmediata y no tiene costo alguno. Además, nos habilita a crear todas las que necesitemos, permitiéndonos bloquearlas o borrarlas una vez que no las necesitemos más; una forma segura de realizar compras en páginas en la que no estamos seguros sobre el cuidado de nuestros datos bancarios.

¿Y qué sucede si necesito dinero en efectivo?

Si por algún motivo requiriésemos obtener dinero físico porque el país aún se maneja con billetes (hay más de los que creemos), con la tarjeta de Wise podremos utilizar tranquilamente los ATMs (cajeros automáticos).

En este punto, cabe resaltar que acá juegan dos tipos de comisiones a las que debemos tener en cuenta: comisión fija y comisión variable. La primera se relaciona con la cantidad de veces que usamos el ATM, de modo que podremos evitar la comisión en los primeros dos usos dentro del mes (se cobrará al ir la tercera vez al cajero). Por otro lado, la comisión variable se calcula según el monto que deseamos retirar, por lo que hasta cierto número mensual será gratuita (otra que podemos evitar si somos inteligentes), y si por algún motivo superas ese monto, se te cobrará un % acorde. Para mantenerte actualizado respecto a esto, te recomiendo seguir esta publicación oficial.

Ahora bien, dado que remarqué las ventajas viajeras que creo útiles de Wise, también tengo que ser honesto y contar una serie de desventajas propias de un servicio en crecimiento…

Cuenta multidivisa | Desventajas de Wise


Una de las principales desventajas de Wise es que no podremos abrir la cuenta en cualquier parte del mundo. Hay muchos países que están fuera de la órbita del servicio por diferentes motivos (Argentina es uno). Por lo tanto, si nos vamos a vivir a algún país al que Wise no tiene disponibilidad, tendriamos que abrir la cuenta en otro país de residencia (como hice en Nueva Zelanda).

Otra de las desventajas es el tema de comisiones. Tal como les conté en el sector de ventajas, hay una serie de comisiones que debemos tener en cuenta para que no empecemos a pagar pequeños montos que de a poco irán marcando una diferencia. En este sentido, si necesitamos utilizar el cajero y retirar dinero físico, hay que tener un especial cuidado en los montos y en las veces que usemos los ATMs. No obstante, las comisiones suelen ser menores a la de los bancos tradicionales, por lo que, al fin de cuentas, aún seguiría siendo una buena opción (compará las comisiones de retiro de dinero con tu banco tradicional).

Siguiendo en la línea de las comisiones, entra en juego la manera de como enviar dinero a Wise. De modo que muchos seguro cobran su sueldo o ingresos en un banco tradicional, por lo que, antes de hacer el cambio de moneda en Wise, tendremos que enviarle dinero a la cuenta. ¿Y cuáles son las opciones? Utilizando el ejemplo de mi cuenta en dólar neozelandés, podremos ver que las 4 formas de ingresar dinero son:

Captura de las opciones para transferir dinero a Wise

Como se ve en la captura, 3 de las 4 opciones tienen un costo fijo añadido, por lo que la única manera de añadir dinero sin comisiones a Wise es a través de una transferencia bancaria. Recuerden que estamos tratando de perder lo mínimo frente al sistema financiero y cada decisión que tomemos será crucial.

Conclusiones | ¿Conviene abrirse una cuenta en Wise?


Wise es una buena herramienta para añadir a la mochila y con un gran futuro por delante. Sé que fue un post largo y lleno de cálculos, por lo que, en resumen, la manera más económica de usar Wise será: añadir dinero por transferencia bancaria, realizar las conversiones a las monedas que necesites y, en caso de necesitarlo, retirar dinero de los ATMs dos veces por mes. Si realizas este recorrido, prácticamente estarías cubriéndote de todos los costos de transición.

Finalmente, recordá que abrir una cuenta en Wise no tiene ningún costo asociado al mantenimiento, por lo que si no lo usas, tampoco estarías perdiendo dinero. El único desembolso que tendrías que hacer al inicio es si queres la tarjeta física, por lo que deberás pagar el envío a menos que… ¡uses el siguiente enlace referido! A vos no te cobran el envío y a mi me dan una pequeña retribución 🙂


Otras guías que pueden serte útiles



Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!