Cima_del_Mone_Kaore_Gifu_Japon

Información para viajar a Gero en Japón


☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés

☑️ Recomendación de hospedaje local en la ciudad de Gero

☑️ Sugerencias de trekking por la Prefectura de Gifu

☑️ Transportes disponibles para llegar a la región de Gero

El encantador valle de Gero


1. Punto de partida: Gero

🚄 Transporte #1: A través de la línea ferroviaria solo hay un único tren que circula hacia allá: el Expreso Hida (LTD. EXP WIDE VIEW HIDA). En HyperDia (enlace) selecciona tu punto de origen y en el destino escribí “Gero”. Esta web te arrojará todas las combinaciones posibles para acceder a la ciudad.

🚌 Transporte #2: Otra opción es combinar ómnibus de la línea Nouhi Bus (enlace). Tendrás que llegar a Takayama para luego combinar hacia Gero.

👍 Transporte #3: El autostop puede ser una buena estrategia por las excesivas combinaciones que hay que hacer de transportes públicos. Además, es muy probable que te lleve alguien que va en dirección a Gifu (ciudad capital de la prefectura).


Durante mi estadía en la región de Chūbu, concentré todas mis energías en recorrer los alrededores de Gero, una pequeña ciudad que se camufla en las montañas y que me sedujo apenas puse un pie en su tierra.

La ciudad repta a través de la inclinación montañosa hasta caer al río Hida, dando lugar a un pintoresco poblado que solo representa un 0.02% del total de Japón.


🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Si andas con ganas de explorar los pueblos sumergidos en los Alpes Japoneses, a los pies del Hida escribí este post:

En él te introduzco a Hiro, mi mentor durante mis días en la región y un actor fundamental que te guiará por los invisibles senderos que conducen a los lugares más recónditos de los Alpes Japoneses.


Desafiando a la Montaña Kaore


2. Mapa de ruta: Monte Kaore

🚗 Transporte #1: La única manera de acceder a la base es en vehículo tras pasar por un camino de ripio. Tampoco hay estacionamiento cercano. Hay que dejar el auto a unos metros y comenzar el recorrido a pie. Es una montaña local y difícilmente puedas hacerla por tu cuenta.

⚠️ Esta montaña requiere un mínimo de preparación física, el recorrido entero puede variar entre 6-7 horas.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Si te hospedas en el Hostel de Hiro el se ofrece a guiarte y llevarte con su auto (solo hay que pagar la parte del combustible). Por otro lado, ante la falta de un sendero visible, solamente los lugareños de la zona conocen las arterias de la montaña que te llevan a la cima.


La alarma me levantó aún de noche. La programé con la intención de ascender hacia una celebración sintoísta que ocurre cada otoño y a la cual fui invitado por quien me guiaría a través de los colores de la Montaña Kaore.

En este sentido, en lo que respecta al senderismo, una regla general gobierna sobre las demás: los horarios en la montaña deben ser respetados.

Por lo pronto, tras mapear el recorrido, llegué a la conclusión de que el ascenso a Kaore llevaría alrededor de 4-5 horas según la experiencia de cada participante. Un intenso desafío estaba por delante…

Ascenso_al_Monte_Kaore_Gifu_Japon

Caen las hojas del Momiji-gari


Mientras ascendíamos, más se afirmaba el color rojo escarlata del otoño sobre la vegetación. Hiro me enseñaba que en la altura es donde comienza la mutación de la estación entrante; una especie de orden natural trazada de arriba hacia abajo.

Gracias a que estábamos en el pico de estación, descubrimos como Japón celebra el Momiji: una tradición presente desde hace más de trece siglos.


🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: la época otoñal es una estación fantástica para disfrutar de esta región. El clima y la escasez de lluvias se convierten en un buen síntoma para el viajero.


Representado por el arce japonés, los históricos festejos son conocidos bajo la expresión de Momiji-gari, momento en que los japoneses se trasladan a los templos, santuarios o montañas a contemplar las hojas otoñales.

Cuando completamos dos tercios del camino, empezamos a escuchar el sonar de una campanillas que emitían un ruido pausado y certero. El mismo provenía de dos señores mayores que, asombrados por nuestra presencia y nosotros por su resistencia, nos enseñaban que era indispensable llevar este artefacto para ahuyentar a los osos de montaña.

En este sentido, cabe destacar que los osos son espiritualmente especiales para los japoneses, una relación ya proveniente de las comunidades Ainu, poblaciones originarias del archipiélago.

En la sabiduría de los hombres senderistas encontré la inspiración para concretar el tramo final del camino; un último escenario que parece simbolizar una compuerta al cielo.

La magia del Templo Osenji


A medida que el río Mashita va quedando detrás y los infinitos árboles van poblando el sendero, un histórico templo sobresale desde las cercanías de la ciudad embriagado de la naturaleza circundante. La historia del Templo Osenji tiene una esencia especial:


El relato narra que en el año 1265 d.c., un gran terremoto golpeó el distrito causando que los baños termales que emanaban de la montaña Yugamine, dejasen de funcionar.

Mientras tanto, los aldeanos observaron que diariamente una garza blanca volaba río abajo. Por curiosidad, comenzaron a perseguirla hasta encontrar un nuevo baño termal que emanaba de forma abundante.

Cuando la garza observó que los aldeanos lo habían encontrado, voló hacia el pico de montaña hasta reposar sus alas en un árbol. En el pie de este, hallaron una imagen budista que resplandecía y, en consecuencia, emergió la construcción del templo en agradecimiento.


Mucha parte de su historia está escrita en él y al estar en las alturas, el paisaje hacia el valle de Gero es alucinante. Un punto más que recomendado para absorber parte de la energía espiritual que emana de este país.

Templo_Osenji_budismo_Gero_Japon

Desde la cima del Monte Gero Fuji


3. Mapa de ruta: Monte Gero Fuji

🚶‍♂️ Transporte #1: Si estas alojado en Gero, a la base del monte se puede llegar a pie sin ningún inconveniente al dirigirte hacia el noreste. En el camino, se puede aprovechar para recorrer los templos que van apareciendo en las alturas, por ejemplo, el Templo Osenji.


Tras la exitosa experiencia en la cima de Kaore, Gero me mantuvo en constante movimiento o, mejor dicho, era Hiro quien bajo sus recomendaciones me presentó la oportunidad de ascender el Monte Gero Fuji.

Este nombre mestizado entre el pueblo y el emblema natural del país, me permitió comprender como su vida se abraza a las montañas.

Finalmente, cuando el asfalto termina, un sendero de puertas torii – arcos sintoístas – te dan la bienvenida a este sagrado territorio.

Puertas_tori_rojas_en_Monte_Gero_Fuji_Japon

Cuando el atardecer empezó a desplegar sus coloridos síntomas, la cima del Monte Gero Fuji me dio la bienvenida a la última habitación de su hogar.

Un pequeño indicador de madera exponía sus 767 metros de altura sobre el nivel del mar con orgullo y, el cual, me invitaron a sentenciar mi paso por esta región del Japón rural.

Cima_del_Monte_Gero_Fuji_Japon

Más sobre la ruta japonesa


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!