Viajar a Japón | Guía práctica y consejos

¡Para antes de partir!


Anclada en los confines del Extremo Oriente, el archipiélago de Japón reúne un conjunto de islas que emergen rodeadas de mares y océanos, resguardando la historia de unos de los países más longevos del mundo.

Con el repunto del turismo hacia sus tierras durante la última década, el mundo ha posicionado su interés por el universo japonés. Aunque su mapa turístico suele ser acotado en una ruta altamente inspirada entre Tokyo, Kyoto y Osaka, el universo de la mitología, de los guerreros y las deidades naturales se expanden por cada uno de sus latitudes, listo para embriagar a quienes osen desafiar su territorio.

Sin embargo, antes de emprender nuestro viaje por los milenios nipones, tendremos que averiguar si requerimos tramitar o no la visa para viajar por Japón.

¿Necesito visa para viajar a Japón desde Argentina?


A diferencia de muchos otros países en las que he tenido que realizar diferente tipos de tramitaciones, Japón no complica demasiado los papeleríos necesarios para ingresar a su territorio como turista. Es más, ¡ni siquiera te hará falta abonar visado alguno!

Gracias al Acuerdo “Exención de visado entre Argentina y Japón”, todas las personas con nacionalidad argentina podrán ingresar al archipiélago presentando únicamente el pasaporte argentino al momento de arribar al aeropuerto correspondiente.

Embajada de Japón en Argentina


Emplazada en uno de los tantos edificios de la Ciudad de Buenos Aires, recomiendo con vehemencia visitar la Embajada de Japón en Argentina antes de iniciar tu viaje, ya sea para confirmar que el acuerdo comentado anteriormente sigue vigente, como también por la excelente atención e información que se puede conseguir a través del centro cultural que se ubica dentro de la misma.

¿Fanático de las bibliotecas? Bueno, dejame decirte que el Centro Cultural de la Embajada permite asociarse gratuitamente a su pequeña gran biblioteca. Puede que su tamaño no impresione a simple vista, sin embargo, me he llevado prestado una diversidad de pergaminos históricos que difícilmente encontrarás en otros lugares de Argentina, permitiendo alimentar mi viaje de información valiosa.

El archivo está mayormente en idioma japonés, por lo que te aconsejo chequear el siguiente instructivo que te guiará como realizar una búsqueda en el mismo:

Tiempo de permanencia en Japón como turista


Por último, desde la fecha de arribo al aeropuerto de Japón, se te sellará el pasaporte permitiéndote estar en el país durante 90 días bajo la categoría de “visitante temporario”. En la estampa verás que se te indicará la fecha máxima para retornar… ¡Ojo con esto!

Estampa_en_un_pasaporte

Sumado a esto, una situación de la que fui advertido y pude resolver de antemano, es que te pedirán una dirección válida de algún lugar en donde te hospedarás. Puede ser solamente de la primera noche, no hace falta que demuestres un itinerario ni comprobantes de todo tu viaje. En mi caso, dado que viajo sin un programa tan detallado, solo bastó con mostrarle la reserva de una noche en un hostel de Tokyo.

Ahora que ya tenemos todos los documentos en regla: ¿Cuál será tu ruta japonesa?


Publicado en

Destino

Para seguir planificando

¿No sabes por dónde empezar?


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!