Más allá de como decidamos afrontar nuestra comida viajera, hay que reconocer que la gastronomía jordana es muy diversa, concentrando una fusión ancestral beduina con la multiculturalidad de inmigrantes que han decidido establecerse en Jordania bajo la exquisita filosofía de: ¡Compartir abundancia!
Creo que estas dos palabras definen, en mayor o menor medida, la mayoría de las comidas jordanas. No hay porción que sobresalga del plato o tambalee como una torre de ingredientes conjuntos.
Conjuntamente, me ha tocado aprender que el acto de comer viene acompañado del rol comunitario. En este sentido, puede que te encuentres con la comida en el centro de la mesa para que vos mismo la armes entre panes extremadamente extensos y variedad de ingredientes.
Foto: compartiendo comida con una familia yemení
El mundo alimenticio árabe es muy interesante y es un viaje en si mismo. Aunque se han desarrollado algunos locales del Cercano Oriente en países occidentales, es difícil interpretar con que nos podemos llegar a encontrar en Jordania.
¿Vamos a darle un bocado virtual?
La importancia de la alimentación en viaje
Antes de empezar a desglosar, me gustaría dejar expresado que “efectividad” no busca reducir la cantidad de alimentos ni pasar hambre. Todo lo contrario, la comida es nuestra fuente principal de energía que nos permitirá cumplir las exigencias del viaje.
¡Jamás dejes de comer!
Con esto dicho, hay que entender que la alimentación suele ser el factor más variable en el presupuesto viajero. Esto está sumamente relacionado a nuestros hábitos que traemos acarreados desde nuestro punto de origen.
Sin embargo, en el camino hay diferentes estrategias que podemos utilizar para llevar adelante nuestra fuente de energía viajera y que nos ayudarán a entablar encuentros sociales, ganar tiempo de viaje y hasta asistir a nuestro presupuesto. Para inspirar ese estómago, te comparto este encuentro filosófico en el que apunté específicamente sobre este tema:
El pan pita (popularmente conocido como “pan árabe”) será un asistente casi incuestionable en la mesa jordana. Sin embargo, fue levemente modificado por la cultura beduina de la región, excluyendo la levadura y dándole un nuevo nombre: Shrak (también conocido como Markook).
Los beduinos son poblaciones semi-nómadas que se expanden por la Península Arábiga, sin embargo, también he llegado a convivir con ellos en el Sinaí de Egipto.
Aunque algunas de sus costumbres pueden ser compartidas por todas las comunidades, cada una tiene alguna distinción particular. Y si de hablamos de comida, el pan Shrak es sin duda una carta ganadora de los beduinos jordanos.
Beneficios viajeros: Este pan es utilizable para cualquier tipo de comida (desayuno, almuerzo o cena) y siempre estará a tu disposición en diferentes regiones.
El plato tradicional de Jordania: Mansaf
Esta torre de sabor es utilizada para representar hospitalidad. Cuando veas un Mansaf en frente tuyo comprenderás el acto de compartir y te deslizarás por la exquisita fusión de ingredientes.
Como se nota en la foto, en algunos lugares puede que el yogur venga aparte (el tarro blanco) para quienes opten por no utilizarlo.
Beneficios viajeros: La porciones son tan abundantes que te alcanzará para 2 o 3 comidas en caso de que no tengas con quien compartir. Llevar un pequeño almacenamiento para comidas es una buena estrategia para el camino.
Composición: Arroz, frutos secos, algún tipo de carne y salsa de yogur (si les encanta utilizarla en sus platos!)
Costo: Estos tipos de platos pueden costar alrededor de 8 JD (Dinares Jordanos) que significaría alrededor de 11 USD (3,6 USD por comida).
Mercados y supermercados en Jordania
El desarrollo de supermercados en Jordania está bastante limitado. En otras palabras, se reduce solo a la capital: Ammán. Si andas por esta región no vas a tener mayores inconvenientes para hacer tus compras y hasta te podes encontrar con cadenas internacionales reconocidas.
Sin embargo, hay otra cadena nacional que es mayormente utilizada por la población y que representa la mejor opción entre calidad/precio: Zait & Zatar (enlace).
Por otro lado, cuando comencemos a viajar por el interior del país, notaremos que en las ciudades no hay tiendas ultra desarrolladas, todo lo contrario, son los pequeños mercados y almacenes locales los que florecen.
🙋♂️ Sugerencias del Aprendiz: Preguntá, compará y nunca aceptes el primer precio acordado. Si sentís que se están aprovechando de tu desconocimiento, solo es cuestión de agradecer y darse media vuelta. Como en todos los pequeños pueblos, el arte de negociar está al acecho.
Alimentos cultivados en Jordania
Cuando llegamos a un país nuevo y del cual poco conocemos, una buena estrategia para apoyar nuestra alimentación es investigar sobre que se produce dentro del territorio nacional.
No solo por el hecho de que los precios de estos productos serán mucho más baratos que otros de orígenes externos, sino también que a veces será lo único que encontraremos a disposición.
En este sentido, Jordania es un país corajudo. Con todo lo que representa su historia de vida, ha logrado transitar por la dureza de la tierra desértica y la escasez de la fuente principal para que todo crezca: el agua.
Foto: Mapa de recursos naturales del Museo Nacional de Jordania
Con todo el viento en contra que enfrenta por sus condiciones inherentes, logró establecer ciertos cultivos en las regiones en donde se encuentran sus tierra fértiles, mayormente ubicadas en los valles de altura (como lo observado en mi paso por Ajloun).
Más allá de la foto que representa una comunidad de árboles de olivos, una producción que fue creciendo cada vez más con el correr de los años, los jordanos han podido abastecer a su población interna con algunas variedades de hortalizas, entre ellas, podemos encontrar una buena oferta de tomates, pepinos, calabazas y papas.
Mientras tanto, lo que refiere al ganado, su mayor concentración se ubica en los ovinos, dando como resultado productos derivados de este (les encanta el queso de cabra).
🙋♂️ Sugerencias del Aprendiz: una estrategia universal que es sumamente efectiva en cualquier parte del globo es la preparación anticipada. Esto quiere decir que si te abasteciste en los supermercados, seguramente podrás elaborar algo para el día siguiente. Dejar preparado comidas trasladables puede ser un ahorro de tiempo y dinero muy bien invertido.
En definitiva, Jordania es un país joven pero con tradiciones milenarias que se pueden observar a través de sus comidas, en la que cada integrante de la sociedad aporta su ingrediente histórico e invitan al viajero a compartir momentos tanto alrededor de una fogata como en una mesa.
✓ Estrategias de comida para viajar por Jordania y construir tu propio sendero
Para seguir planificando
¿Cómo obtener la visa para viajar a Jordania?
Descubrí todo lo necesario para obtener la visa para viajar por Jordania desde Argentina. Documentación, tiempo permitido, tipos de visa y más.
Consejos de hospedaje para viajar a Jordania
Estrategias y alternativas para elaborar el presupuesto de hospedaje para viajar a Jordania de manera independiente. Casas de familia, hostels y más.
Consejos de transportes para viajar a Jordania
Descubrí las opciones de transportes para viajar a Jordania y trasladarte por las distintas regiones. Tips para avión, ómnibus y autostop.
¿No sabes por dónde empezar?
Viajar a Jordania | Guía práctica y consejos
En este manuscrito viajero encontrarás inspiración de como construir tu propio sendero por las tierras jordanas.
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!Cancelar respuesta
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!