¿Has escuchado que Egipto es un país caro dentro de su región?


La realidad es que esto está vinculado a dos factores principales: tu estilo de viaje y la ruta que escojas. De a poco iremos desgranando estos tópicos y entenderás porque puntualizo estas dos temáticas para luego, al final de las publicaciones, poder elaborar tu propia idea de viaje egipcio.

Antes de empezar, es importante establecer las bases de nuestro presupuesto de viaje. Las mismas se rigen de las necesidades básicas que tendremos que cubrir mediante estrategias y decisiones, las cuales partirán del transporte, comida y alojamiento. Todo lo que esté por fuera de esto serán costos externos que, en mayor o menor medida, no son necesarios para concretar el viaje.

Con esto dicho, en esta publicación analizaremos la variable hospedaje para ver como se conformará el cálculo de nuestro presupuesto para viajar por Egipto…

Hospedaje en Egipto


Dentro de todas estas nuevas revoluciones, el conseguir un hospedaje durante nuestro recorrido viajero se ha vuelto sumamente interesante. Por otro lado, tiende a ser una de las opciones del presupuesto que más temor abarca… ¿será seguro? ¿conseguiré donde dormir en aquel pueblo?…

Sea cual sean tus fantasmas pre-viaje hay una única de forma de descubrirlo: vivirlo. Por este motivo, me gustaría presentar una serie de estrategias viajeras que fui puliendo a cada paso y que hoy forman parte de mi sendero naturalizado.

Opción #1: Couchsurfing en Egipto


Está red social fundada en las bases tecnológicas del Siglo XXI busca conectar viajeros a través del intercambio de hospedajes.

Su metodología consiste en habilitar ese espacio extra que hay en nuestras casas y publicarlo para alojar por un tiempo – generalmente corto – a algún viajero de manera “gratuita”.

¡Buenísimo, hospedaje gratuito por todo el mundo!… aunque espera un momento… ¿es así de fácil y gratuito?

Pongo el término “gratuito” entre paréntesis porque se busca que haya un intercambio desde el perfil de lo que “puede aportar el viajero” en su estancia y el lazo social de hospedar a esa persona si luego visita tu país. Un intercambio equivalente que no refleja el solo hecho de tener alquilado un techo a costo $0.

En Egipto la oferta está mayormente en las grandes ciudades de la ruta del Nilo. En otras regiones la oferta es escasa o prácticamente existe.

Es una opción para tener en cuenta pero no hay que abusarse de ella.

Opción #2: Acampar en Egipto


Dentro de las opciones de hospedajes está mi favorita: la carpa.

Esos dos kilos que viajan acarreados en la mochila y que pueden convertirse en tu pequeño refugio en cuestión de minutos. Además, es el único que te permite acceder a paisajes naturales galácticos.

En esta cuestión es importante comprender que Egipto no tiene desarrollado lo que comúnmente conocemos en Argentina como “campings”. Ellos definen sectores de “campamentos” a zonas masivas de acampe con todo equipado denominado “gampling”. Una ingeniosa forma de llevar el hotel al desierto, como relaté en mi ruta por Ras Mohammed.

No obstante, esto no quita que podamos acampar con nuestros medios, convirtiendo a la carpa en una buena estrategia de hospedaje para pasar la noche en lugares impensados, como por ejemplo, en el magnifico horizonte de las montañas de Santa Catalina.

Opción #3: Campamentos beduinos en Egipto


Si planeas visitar la península del Sinaí, seguramente te encontrarás con alguna de las diferentes comunidades bedouinas que la habitan. Estos pobladores provenientes de la península Árabiga (en su mayoría) son sumamente hospitalarios. Cualquier visitante se convertirá automáticamente en su cálido invitado.

Comunidad_bedouin_en_saint_catherine

Con la tradición de compartir cada noche alrededor de una fogata, son experiencias ancestrales que invitan a viajar por 1500 años de historia. En la publicación de Desafiando al monte más alto del Sinaí te cuento más sobre ellos.

Opción #4: Casas de familia en Egipto


Está es otra de mis opciones de hospedaje favorita. Una estrategia que inició forzosamente en mis primeros viajes por Argentina. En la actualidad, hoy abarca un gran % de noches viajeras en mi haber.

Lo interesante de esta opción es la experiencia de compartir. Desde comidas e historias hasta lugares que solo los nativos conocen. Un intercambio humano que deja de lado el hecho de solo ser un hospedaje.

Cuatro_hombres

Opción #5: Airbnb en Egipto


Por último, una aplicación que puede salvarte en algún momento en que tengas que declarar direcciones o simplemente busques tener algo pre-arreglado, Airbnb emerge como una muy buena opción.

Una plataforma que empecé a utilizar hace algunos años y que me permitió descubrir lugares a precios súper accesibles – hay que tomarse el tiempo de buscar -.

Hasta puede que te encuentres a muchas familias que ofrecen a través de este espacio sus lugares. Por ejemplo, he dormido en El Cairo por tan solo 5 USD en un cuarto privado.

¿No la conocías? Te dejo una invitación (click en la foto de abajo) y recibirás 15 USD gratuitos en tu primer hospedaje solo por ser lector del blog.

Invitación_a_Airbnb

Opciones para conectar con la cultura egipcia no faltan, algunas buscan que seamos más extrovertidos, mientras que otras, nos permiten llegar hacia ellos desde la palma de nuestra mano satelital, sin embargo, sea cual sea tu estilo de ruta, todas nos ayudarán a crecer como viajeros.

Y ahora que ya recorrimos una serie de estrategias para tu hospedaje en Egipto, te pregunto: ¿Estás listo para la aventura?


✓ Estrategias de hospedaje para viajar por Egipto y construir tu propio sendero



Para seguir planificando

¿No sabes por dónde empezar?



Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!