
El transporte en Egipto
Retomando la pequeña introducción del territorio egipcio exhibida en la Guía completa de viaje por Egipto, antes de desgranar las posibilidades de transportarnos de manera independiente por cada sitio, hay que entender que este país árabe se divide en dos grandes senderos: la ruta del Nilo y… el resto.
La primera es mayormente conocida por todos. Seguramente habrá algún libro polvoriento en nuestros hogares que nos muestra en un bonito mapa los diferentes estructuras históricas que se montan a lo largo del mítico río Nilo. En definitiva, si estas eligiendo visitar este país seguramente un bocado de todo aquello te interesa.
Sin embargo, el histórico país enraizado en el desierto del Sahara no cierra su encanto solo en esta ruta acuática. Con apenas alejarnos algunos kilómetros hacia el este u oeste, sentiremos la conquista de un clima seco que resguarda un sin fin de historias nómadas que se distribuyeron a lo largo de estas regiones, como por ejemplo, la comunidad beduina que te relato en Desafiando al monte más alto del Sinaí.
¿Por qué hago está aclaración?
A la hora de elegir nuestra ruta viajera, los transportes disponibles difieren abruptamente en opciones y frecuencias. Y esto tiene una explicación meramente turística: el gran porcentaje de visitantes apuntan únicamente a la ruta del Nilo.
Para no generar confusiones voy a remarcar para cual ruta nos servirá el transporte explicado y la cual bautizaré como Nilo / Resto. Sin embargo, en algunos casos veremos que hay servicios disponibles para ambos.
Con esto dicho, veamos que transporte para viajar por Egipto hay disponible para viajar libremente a través de su diverso territorio…
Opción #1: Avión en Egipto
Aunque no es un transporte que suelo utilizar durante el trayecto del viaje, sé que muchos tienden a ponderarlo como una buena opción por los tiempos que ahorra. En este caso, Egipto presenta una serie de aeropuertos sobre sus ciudades principales (Alejandría, Cairo, Luxor, etc) que les pueden ser útiles a los que viajan de esta manera.
La aerolínea de bandera que predomina es la empresa Egyptair (enlace) y como se puede observar en sus aeropuertos de conexión, la mayoría de las ciudades están dentro de la ruta del Nilo. A estas se suma la de Taba y Sharm El-Sheikh al este (región del Sinaí) + Hurghada y Marsa Alam que son destinos alineados al Mar Rojo.
Destinos: utilizable para destinos de la ruta del Nilo pero muy limitado para otras regiones.
Opción #2: Ómnibus en Egipto
El caos comienza cuando empezamos a buscar empresas de ómnibus para viajar por Egipto. Previo al viaje es posible que no entiendas que opciones hay y en donde obtener información oficial debido a que es difícil encontrar algo confiable en internet.
Para pasar en limpio, gracias a un egipcio que me orientó sobre esta temática en mis primeros días por El Cairo, estas son las principales empresas que operan (haciendo click en cada título los lleva a la página web oficial):
1. Go Bus: La empresa es amada por los turistas porque es la única que presenta una página web con información clara y concisa, además, permite realizar las compras mediante su plataforma.
Destinos: utilizable para destinos de la ruta del Nilo y algunos del resto (Sinaí y el Mar Rojo).
2. West Delta Bus: Empresa encargada de cubrir la región oeste de Egipto con destinos como Siwa (conocido por sus oasis). Lamentablemente su página web deja mucho que desear y la mejor manera de conseguir el boleto es comprarlo directamente en sus oficinas.
Destinos: resto (oeste de Egipto).
3. East Delta Bus: Como su nombre lo indica, esta empresa cubre la región este de Egipto. Su página web es bastante clara pero solo está en árabe (nada que no se pueda resolver con un poco del traductor).
Destinos: resto (este de Egipto).
4. Bedouin Bus: Si andas por el Sinaí, este transporte te puede ser muy útil. Aunque tenga muy poca frecuencia, es una de las escasas posibilidades para trasladarse por distintos puntos de esta región.
Destinos: resto (Península del Sinaí).

Opción #3: Trenes en Egipto
El tren es mi transporte favorito si hablamos de tierra. Siempre están bajo mi lupa a la hora de tener que atravesar regiones. Sin embargo, muchos países no tienen desarrollado una red ferroviaria, mientras que otros, manejan costos irrisorios y muchas veces innecesarios para cumplir nuestra misión viajera. No obstante, Egipto es el equilibrio entre ambos extremos.
La empresa nacional encargada del transporte ferroviario es la Egyptian National Railways (enlace) y su página (con opción de traducir al Inglés) está muy completa. Conjuntamente, el servicio es de muy buena calidad y los precios mucho más accesibles que los ómnibus (ni que hablar comparado con los aviones). Una opción para tener en cuenta si vas a conectar algunos de sus destinos.
Destinos: ruta del Nilo.

Opción #4: Ferry en Egipto
Una opción no muy tenida en cuenta son los Ferrys. Aunque sus opciones no abundan y generalmente se los relaciona a transportes de lujo, en Egipto estos pueden presentarse como una buena alternativa frente a distintas situaciones.
La empresa encargada es Arab Bridge Maritime (enlace) y oficialmente ofrece 3 opciones:
✦ Áqaba (ciudad de Jordania) desde Nuweibaa. Esta experiencia la utilicé para conectar ambos países y terminé cubriendo el costo de la visa jordana con solo pagar el pasaje. Experiencia relatada con mayor detalle en Desafiando al monte más alto del Sinaí.
✦ Áqaba desde Taba
✦ Sharm El-Sheikh hacia Hurghada
Destinos: resto (Sinaí y Mar Rojo).
Dado que Egipto es bastante dispar en su propuesta de transporte público hacia sus diferentes regiones, habrá que planificar combinaciones para poder lograr acceder a los objetivos de tu itinerario. Finalmente, ahora que tenes tu combustible definido, habrá que preguntarse: ¿Cuál será mi ruta egipcia?
✓ Estrategias de transporte para viajar por Egipto para poder construir tu propio sendero
Para seguir planificando
¿No sabes por dónde empezar?
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!