
Viajar a Jordania | Guía práctica y consejos
Tabla de contenidos
¿Cómo vamos a movernos por el desierto jordano?
Antes de desgranar las posibilidades de transportarnos de manera independiente por cada sitio, hay que comprender que este país árabe es relativamente pequeño y no encontremos demasiadas dificultades para conectar sus regiones.
Aunque el mayor interés turístico se concentra entre Ammán, su ciudad capital, y el valle de Petra, ubicación de la antigua ciudad nabatea esculpida en la piedra, Jordania tiene muchos secretos más para relatar.
Con esto aclarado, veamos que transportes ofrece Jordania para viajar libremente a través de su diverso y antiguo territorio…
El transporte público en Jordania
El joven reino soberano constituido en 1946 ha ido logrando cierta estabilidad económica y turística que ha permitido desarrollar un circuito de transportes exclusivamente para el turismo, sin embargo, la forma de traslado no se cierra solo en esto.
El país cuenta con rutas en muy buen estado y un sistema de transporte público acompaña a sus habitantes para moverse libremente por las diferentes gobernaciones, título con el que denominan a cada región específica del país.
Así que sea cual sea tu estilo de viaje por el mundo, Jordania permitirá amoldarse a tus necesidades, sea viajando a dedo o en una ómnibus de larga distancia.
Opción #1: Avión en Jordania
La industria aérea, por lo menos vinculada a lo que a un viajero puede representar, no está tan desarrollada. Es más, el país sólo dispone de aeropuerto en dos de sus gobernaciones: Ammán y Áqaba.
Sabiendo que las distancias entre las mismas no son tan extensas y la poca disponibilidad de conexiones, utilizar el viaje aéreo para conocer Jordania no parece ser una buena opción.
Sin embargo, para quienes les interese conectar hacia otros países, el aeropuerto de Ammán puede ser una excelente oportunidad para realizarlo. En este sentido, la aerolínea de bandera nacional es Royal Jordanian (enlace) y desde su página web pueden chequear lo necesario en caso de que necesitan utilizarla.
Opción #2: Ómnibus en Jordania
¿Cuántos días crees que puede llevarte cruzar Jordania de norte a sur? ¿2 o 3? ¿1 o menos?
La realidad es que el territorio de este reinado no es tan extenso y sumado a un muy buen estado de rutas, el ojo satelital optimista de Google Maps nos marca que en tan solo 6 horas podemos atravesarlo de cabo a rabo.

Para los que buscan continuar su camino por tierra con mayores comodidades, la empresa de ómnibus JETT Bus (enlace) ofrece servicios de mediana y larga distancia, conectando diversas gobernaciones (regiones) de toda Jordania.
Los mismos son exclusivamente para turistas, por este motivo, compartirás el recorrido con viajeros provenientes de otras partes del mundo. Conjuntamente, la empresa permite comprar los boletos con anticipación desde su sitio web.
Por lo que me han contado algunos viajeros en el camino (yo no las use), parece ser un muy buen servicio, sin embargo, recomiendan sacar el boleto con anticipación porque suelen llenarse.
Por otro lado, para quienes exploran el mundo desde los ojos de sus habitantes, en Jordania hay una red GIGANTE de minibuses del estilo VAN que se encuentran distribuidos por todas sus regiones.
Las mismas funcionan en un determinado horario que varia según la región (generalmente se encuentran entre las 7.00 am hasta las 18.00 hs). Su metodología de uso es fácil y práctica: no hay horarios y sale cuando se llenan los asientos (entre 10 – 15 personas).

¡Fueron una de mis opciones favoritas a la hora de trasladarme!
En este sentido, prepárate para ser el único extranjero entre trabajadores y niños jordanos que navegan el asfalto en su rutina diaria.
Los precios varían según la distancia y el boleto se paga al subir. Por ejemplo, el tramo más largo que viajé (Áqaba – Wadi Musa) me costó 1.5 USD y no tardaron más de unos minutos en llenarse para salir.
Opción #3: Autostop en Jordania
Querido y temido para, finalmente, ser amado por quienes lo realizan.
El autostop no es solo una forma económica de viajar, sino más bien, se entremezcla con el adn de las rutas del mundo para llevarte a conocer personas que no habría otra manera de poder conectar.
Historias, anécdotas y aventura acompañan siempre al dedo en alto para esperar a ese conductor que pone el freno salvador. En este sentido, Jordania me transmitió seguridad y, en ciertos lugares, la imperiosa necesidad de utilizarlo por la falta de transportes estuvo latente.
Para quienes utilicen esta filosofía de viaje, les cuento que he caminado de madrugada por las rutas jordanas sin mayores inconvenientes.
Sumado a esto, en Ajloun, una pequeña ciudad del noroeste, fui levantado por un jordano campestre que me llevó hasta Ammán, haciéndome notar que fuera de las grandes ciudades, el transporte escasea bastante y en el compás del pulgar puede estar tu próximo destino.
Como verán, hay opciones para todos los gustos. Solo resta preparar los pies para recorrer las antiguas tierras árabes y, tras haber definido el combustible, habrá que preguntarse: ¿Cuál será mi ruta jordana?
✓ Estrategias de transporte para viajar por Jordania y construir tu propio sendero
Publicado en
Región
Para seguir planificando
¿No sabes por dónde empezar?