
[ACTUALIZADO 2025] Información para viajar al Monte Fuji en Japón
☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés
☑️ Transportes disponibles para acceder al Monte Fuji
☑️ Recomendaciones para el ascenso al Monte Fuji
☑️ Sugerencia para recorrer en bicicleta el Lago Kawaguchi
La extravagante región de Kansai
Luego a haber iniciado este viaje desde el extremo sur del archipiélago e ir ascendiendo lentamente hacia el norte hasta la región de Tohoku, fue momento de volver al inicio. Un territorio desconocido por mi mochila, aunque relatado por el amor de muchas otras voces: la región de Kansai.
Después de haber incursionado por un Japón rural, decidí cerrar el ciclo de este viaje en la panacea del desarrollo urbano: la ciudad de Tokyo.
Cuando hablamos de ella, las luces de neón y la revolución tecnológica conquistan rápidamente nuestros pensamientos. Sin embargo, debajo de sus rascacielos hay muchas historias que aguardan ser escuchadas.
Monte Fuji: un ascenso a la poesía japonesa
1. Punto de partida: Monte Fuji
🚄 Transporte #1: las líneas de tren JR están presentes también acá. Desde Hyperdia (enlace) podes consultar las combinaciones necesarias para llegar según tu punto de origen. En destino hay que completar con el nombre de la estación “Gotemba”.
🚌 Transporte #2: una opción un tanto más accesible es tomar el Express Bus Fujikyuko (enlace) que tiene conexiones desde varias regiones.
👍 Transporte #3: para acceder a Gotemba podes también utilizar el autostop. Hay mucho movimiento para esa zona por su alta demanda turística.
🙋♂️ Sugerencias del Aprendiz: En la web Ascenso al Monte Fuji (enlace) podrás chequear toda la información necesaria para su ascenso. Si se quieren asegurar la oportunidad, recomiendo viajar en temporada de verano (julio/agosto) ya que es el clima indicado para ascender al cráter.
Me había guardado el capítulo del emblema nacional para darle un cierre memorable a la aventura. Esa latitud natural que no se atemoriza por los diminutos rascacielos japoneses.
Un guardián que viene inspirando a diversos artistas desde tiempos remotos. Una esencia transformada en metáforas a través de haikus o en coloridos llaveros que cuelgan en los vientos del hoy.

A pesar de la niebla
es bello
el Monte Fuji
Matsuo Bashō
Melodías del Lago Kawaguchi
Por más que todas las miradas son atraídas directamente hacia las alturas, el Monte Fuji también obsequia otras experiencias a lo largo de su recorrido. En este sentido, en su base nace la región conocida como Los Cincos Lagos. Estos cristalinos descendientes del monte resguardan cada cual su legado.
Si estás planificando tu viaje a Japón y no sabes por donde empezar, en este link tenes una guía completa en donde te comparto información útil sobre hospedajes, visas, transportes y más tras haber viajado libre durante dos meses por diferentes regiones.
No son un simple paseo a pié. Sus extensos territorios acuáticos pueden llevarte a perder la noción del tiempo por varios días. En esta ocasión, elegí disfrutar del Lago Kawaguchi.
Mientras el mapa me indicaba un total de 20 kilómetros de rodeo, tuve que repensar mi estrategia…

En bicicleta por el Lago Kawaguchi
2. Mapa de ruta: Lago Kawaguchi
🚈 Transporte #1: la línea de tren JR tiene una estación específica para el lago. Desde Hyperdia (enlace) podes completar tu punto de origen y en el espacio de destino hay que completarlo con “Kawaguchiko”.
🚌 Transporte #2: algunas líneas del Fujikyuko Express Bus (enlace) tienen una parada en la estación “Kawaguchiko”.
👍 Transporte #3: el lago Kawaguchi es uno de los más visitados fuera de la temporada de ascenso al Monte Fuji. El autostop puede ser una buena opción para llegar a sus puertas.
🙋♂️ Sugerencias del Aprendiz: El lago es gigante y alrededor del mismo hay mucho para recorrer. Para ello, encontré en la bicicleta una aliada ideal para este recorrido. En alquiler de bicicleta (enlace) podes acceder a esta tienda que se dedica a vender artículos de segunda mano y también tiene la opción de alquilar bicicletas por día a muy buen precio. Están cerca de la estación de Kawaguchiko.
Kawaguchi es el segundo lago más extenso de los cinco. Su diversidad de pueblos y parques invitan a ser recorridos en bicicleta para presenciar los distintos paisajes que integran la zona.
Imagínense que esta región no es una visita diaria. Se puede pasar días o hasta semanas recorriendo lagos y montañas. No por nada es una de las regiones icónicas de Japón.
Más sobre la ruta japonesa
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!