Japón | El despertar del otoño japonés en Gero

·

·

Una garza vuela
por el río colorado
hacia la cima.

El resplandor del otoño en los Alpes Japoneses


Aki. Otoño en japonés.

Tres letras definen lo que es para mí la estación natural más cautivadora del año. El otoño es reflexión, esa introspección que nos deja por los suelos para luego volver a nacer.

Allá estaba. En medio de mi travesía por el Japón rural, lejos de las grandes ciudades desarrolladas en las que no existe el horizonte. Latitudes en las que aún se respiran los cimientos de uno de los países más antiguos del mundo.


Inicié un nuevo capítulo de la puerta de la sorpresa. Ese itinerario incierto que me lleva hacia lugares impensados. Un incentivo para el asombro nómada. Momentos que no están pre-configurados por tanta información relevada por los clicks de la pantalla.


Fue así que abrí el mapa del archipiélago y me alejé del este, más conocido como la ruta turística del Japón. Mi pasión por las montañas posicionó mi retina frente a una zona que resaltaba por estar coloreada de un tinte marrón en el centro-oeste del país.

Agudicé la vista y tracé un camino hacia un pueblito del valle, esos que se despiertan con el cantar de los pájaros y se duermen con el equilibrio del río.

Entretanto, la ausencia del grisáceo conquistador provocó que me encegueciera por el reflejo cristalino que surcaba sobre los pies de las montañas. Luego de casi un día de viaje, Gero aparecía romanizado por la ventana y el mapa pasó a convertirse en el horizonte real.

Vista_desde_un_tren_hacia_un_valle

La hospitalidad japonesa en la montaña


En medio de la escasa frecuencia ferroviaria, descendí bajo la sombra de la soledad acompañado por mi mochila y curiosidad.

Imaginé que no era costumbre ver a un barbudo con sombrero tocar las puertas del pueblo, Sin embargo, la hospitalidad de lo pequeño es universal.

Una sensación que ya había presenciado en Hiroshima y que escarbé en las raíces culturales para darle letra en el post de La bahía de la hospitalidad.


En Japón hay muchos conceptos y misterios detrás de la hospitalidad. Si seguimos su rastro, seguramente nos enfrentemos a la esencia omotenashi. Un accionar que fui descubriendo a lo largo del viaje japonés para luego relacionarlo en otros senderos del globo.


Fui en dirección al hostel de Hiro, la voz de este relato, quien aguardaba a tiempo exacto – fiel reflejo del estilo japonés – mi llegada.

Me llamó la atención su logo: una garza se combina con unas líneas que representan al río Hida y a las montañas de la región. Aquel ave es un legendario poblador de la zona y se la puede encontrar reflejada en historias sagradas (como algunas de las que te cuento en el post de Florecer de un cielo otoñal)

Ya recuperado tras la extensa travesía, entreví sobre la madera del espacio común un mapa de la región en los libros accesibles. Al observar mi encuentro nocturno con el papel pintado de extremas proporciones, Hiro se acerca curioso por mi búsqueda.

No pude decirle con precisión que es exactamente lo que buscaba. No tenía un objetivo fijo, sin embargo, pude exponer dos filtros que harían más fácil su recomendación: historia y aventura. Su respuesta fue contundente: “Nos vemos mañana al amanecer”.


Había recibido la invitación de ascender a Kaore, una montaña sagrada en la que los nativos de la zona celebran el momiji-gari, una peregrinación ligada a las raíces sintoístas – filosofía originaria – del país.


Cuando los primeros rayos solares superaron la altura del valle, lo vi convertirse en garza. En sus ojos se notaba el fuego que incentivaba sus ganas que igualaban o hasta superaban las mías.

En definitiva, era él quien había construido un hostel en medio de la montaña.

Emerge un hostel en los Alpes Japoneses


Destino: Gero

🚄 Transporte #1: A través de la línea ferroviaria solo hay un único tren que circula hacia allá: el Expreso Hida (LTD. EXP WIDE VIEW HIDA). En HyperDia (enlace) selecciona tu punto de origen y en el destino escribí “Gero”. Esta web te arrojará todas las combinaciones posibles para acceder a la ciudad.

🚌 Transporte #2: Otra opción es combinar ómnibus de la línea Nouhi Bus (enlace). Tendrás que llegar a Takayama para luego combinar hacia Gero.

👍 Transporte #3: El autostop puede ser una buena estrategia por las excesivas combinaciones que hay que hacer de transportes públicos. Además, es muy probable que te lleve alguien que va en dirección a Gifu (ciudad capital de la prefectura).

🙋‍♂️ Sugerencia del Aprendiz: Gerobal Hostel
Un excelente lugar para hospedarse y conocer los Alpes Japoneses. En los pies del río yace un anfitrión fanático del senderismo que puede guiarte por caminos secretos que de seguro te sorprenderán.

Cuatro_hombres_selfie


Publicado en

Región

Más voces del camino


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!