
Viajar a Japón | Guía práctica y consejos
Tabla de contenidos
¿Es Japón tan caro cómo dicen?
La respuesta a este interrogante no es tan simple. Sin embargo, no se puede aislar la situación de que Japón es un país desarrollado y con una economía estable que mantiene al Yen (¥), su moneda oficial, en una posición ventajosa frente a otras economías más endebles.
A su vez, la fuerte apertura al turismo internacional durante sus últimas décadas hacen de él un destino demandado, por lo tanto, los precios vienen acompañando este pedido en alza, convirtiendo a sus principales ciudades turísticas en grandes acumuladoras de ingresos por parte de la industria del turismo.
No obstante, esto no se cierra precipitosamente ahí. Hay diversas estrategias que podremos utilizar para cuidar nuestra economía y, en lo que a hospedaje refiere, podemos llegar a sorprendernos si excavamos tan solo un poco sobre la base de lo más “conocido”.
¿Comenzamos esta arqueología viajera?
Hospedaje en Japón
Dentro de todas las nuevas revoluciones tecnológicas que diversifican la propuesta de viaje, el conseguir un hospedaje durante nuestro recorrido se ha vuelto un desafío sumamente interesante. Por otro lado, suele ser una de las opciones del presupuesto viajero que más temor abarca…
¿Será seguro?… ¿conseguiré donde dormir en aquel pueblo?…
En este sentido, Japón presenta dos características sociales que colaboran en este punto: un índice de seguridad envidiable sumado a un carácter hospitalario que se encuentra impregnado en las bases educativas del país, y al que denominan omotenashi.
Por este motivo, y para incentivar el combustible del viajero independiente, me gustaría presentar una serie de estrategias viajeras vinculadas al hospedaje. Las mismas las fui puliendo a cada paso para, finalmente, hoy integrarlas en mi sendero naturalizado.
Opción #1: Couchsurfing en Japón
Está red social fundada en las bases tecnológicas del Siglo XXI busca conectar viajeros a través del intercambio de hospedajes.
Su metodología consiste en habilitar ese espacio extra que hay en nuestras casas y publicarlo para alojar por un tiempo – generalmente corto – a algún viajero de manera “gratuita”.
Pongo el término “gratuito” entre comillas porque se busca que haya un intercambio desde el perfil de lo que “puede aportar el viajero” en su estancia y el lazo social de hospedar a esa persona si luego visita tu país. Un intercambio equivalente que no refleja el solo hecho de tener alquilado un techo a costo $0.
¡Una opción para tener en cuenta pero no hay que abusarse de ella!
Por ejemplo, en Japón la oferta es bastante extensa y puede que encuentres experiencias nativas dispersadas por cada uno de sus prefecturas, por lo que esta herramienta puede ser una buena opción para tener en cuenta.
Opción #2: Hostels en Japón
El concepto de hostel tal como lo conocemos en Occidente no está tan divulgado en Japón. Esto no quiere decir de que haya alguno disponible o que de a poco, con la inmigración latente, este tipo de lugares vayan aflorando por el archipiélago.
Sin embargo, no esperes llegar a un pueblo y encontrar este tipo de hospedaje por sentado como sucede en otras partes del mundo. No obstante, los únicos dos que supieron hospedarme tuvieron una misma particularidad sorprendente: ambos dueños me guiaron voluntariamente entre pueblos y montañas aledañas.
Este interés de intercambiar aventuras difícilmente lo encuentres en otros hostel de renombre, por este motivo, estoy seguro que si tu camino te lleva hacia un hostel japonés, hay altas posibilidades de que sea potenciando por la atención de sus dueños.

Foto: cima de la Montaña Kaore en Gifu con Hiro (dueño del hostel Gerobal)
Ahora bien, si ya de por sí no hay tanta oferta hostelera, habrá que irlos a buscar minuciosamente. En este sentido, hay diferentes plataformas que pueden servirnos de guía y que pasaré a detallar más abajo, sin embargo, en caso que quieras visitar alguna de las regiones por donde anduve, en cada publicación encontrarás detallada la información del mismo y que podes elegir cual leer haciendo click acá.
Opción #3: Campings en Japón
Para los amantes de los campings tengo muy buenas noticias: ¡Japón está repleto de espacios de acampe!
Conjuntamente, hay muchos que lo ofrecen libremente y sin tener que abonar estadía alguna. En este sentido, la web de Hatinosu hace un trabajo espectacular al mapear todos los sitios de acampe que hay disponible y, además, ¡lo actualizan periódicamente!
El único inconveniente es que se encuentra todo en idioma japonés, sin embargo, solo es cuestión de elegir uno de los iconos con forma de carpa y traducir los títulos de la información (dirección, precio, etc). Por ejemplo:

En pocos países del mundo he encontrado tanta oferta de acampe, por lo que con 73% de territorio montañoso y rodeado de mares en cada extremo, ¡es un país que sin duda invita a desenfundar la carpa!
Opción #4: Airbnb en Japón
Por último, una aplicación que ayuda en el rastreo de, por ejemplo, casas familiares o hostels, es Airbnb.
Una plataforma que empecé a utilizar hace algunos años y que me permitió descubrir lugares a precios bastantes accesibles. Aunque hay que tomarse el tiempo de buscar y desarrollar el buen ojo observador, podemos utilizar sus motores de búsqueda para luego contactar por fuera al lugar en cuestión.
Pero esto no solo se limita a sacar ventaja de su código informático, también es la fuente por la que muchas familias ofrecen sus lugares y varias suelen traer consigo ganas de hospedar viajeros, siendo el precio lo de menor importancia.
Si buscas el “hospedaje seguro” tras el pago de un servicio que conlleva la seguridad de concreción del mismo (no me van a estafar, robar o cualquier otro miedo que surja), es una plataforma que te servirá bastante.
En este sentido, he dormido en diferentes partes del mundo por tan solo 5 USD en un cuarto privado. Sin embargo, también te podes encontrar con hoteles de lo más caros del mundo. Por eso, siempre que busco recuerdo la frase de un barilochense que confiado me decretó: “siempre hay un hospedaje por 5 o 10 USD, es cuestión de paciencia”.
¿No la conocías?
Te dejo una invitación desde mi cuenta personal (click en la foto de abajo) y recibirás 15 USD gratuitos en tu primer hospedaje.
Con todas estas opciones alternativas ya desglosadas y pulidas, espero sirvan para que tu sendero se cargue de hospitalidad. En definitiva, ¡Las personas del camino son las que suelen alimentarnos de experiencias únicas!
Publicado en
Destino
Para seguir planificando
¿No sabes por dónde empezar?