
Itinerario ideal por Uzbekistán: ruta de 7, 10 o 15 días
¿Por qué visitar Uzbekistán?
Si por algún motivo de la vida Asia Central se prendió en tu mapa viajero y estás en proceso de investigación, voy a anticiparte algo: Uzbekistán es un gran punto de partida.
Su ubicación en el corazón de la región, su conexión fronteriza con TODOS los demás países de Asia Central y la comodidad de sus transportes públicos, hacen de Uzbekistán el centro de comando indispensable para una aventura por la Ruta de la Seda.
En este sentido, la mejor época del año para visitar Uzbekistán son los meses intermedios, Marzo-Mayo (primavera) o Octubre-Diciembre (otoño). El verano es extremadamente caluroso y no podrás poner un pie en la calle, mientras que el invierno, desierto mediante, puede tener temperaturas muy bajas y menos horas de luz. En mi caso viaje de Marzo a Mayo, Ramadan en el medio, ¡Y me encantó!. Hasta nevó en Samarcanda…
Un destino único en la Ruta de la Seda
El país viene desarrollando con fuerza la restauración y conservación de sus icónicas ciudades medievales que marcaron parte de la historia de la Ruta de la Seda, un esfuerzo colectivo que se hace notar inmediatamente cuando arribas a Samarcanda o Bukhara, por ejemplo.
Por otro lado, ha desarrollado un sistema de transporte público cómodo, seguro y bastante accesible entre sus principales ciudades, por lo que viajar por el país es relativamente fácil.
Seguridad, cultura y hospitalidad
Los uzbekos son una de las etnias más grandes de Asia Central. Además, muchos de ellos también viven en países vecinos porque, anteriormente, la URSS delimitó fronteras como si estuviera cortando una torta de cumpleaños sin tener en cuenta quien quedaba de cada lado.
Respecto a mi experiencia, he recorrido el país en autostop durante 2 meses y la hospitalidad es una condición que llevan en la sangre. En un territorio donde la familia es el núcleo de desarrollo y cuando ven a un viajero dando vueltas por sus legendarias tierras es 100% probable que seas invitado a formar de una tribu que, como mínimo, consiste de cuatro o cinco hijos.
Itinerario recomendado por Uzbekistán
Itinerario de 7 días – lo imperdible
Es imposible pensar a Uzbekistán sin sus ciudades históricas: Samarcanda, Bukhara y Khiva. Por lo que si solo dispones de una semana lo más conveniente sería enfocarse en ellas tres y aprovechar tu tiempo de manera inteligente.
De hecho, yo he visitado Samarcanda cinco veces durante mis dos meses de expedición, y cada vez que regresaba descubría algún sitio, rincón o aroma nuevo. Creeme que a tu semana no le faltará nada.
Lo bueno es que la línea ferroviaria que conecta Tashkent – Bukhara (pasando por Samarcanda) es la mejor del país, por lo que los trenes más veloces están disponibles y te ayudarán a ahorrar tiempo de tu viaje.
Por otro lado, para llegar a Khiva tendrás que cambiar de tren en Bukhara por uno más lento y, distancia mediante, te consumirá un día acomodarte en la ciudad oasis. Por este motivo, una buena estrategia podría ser tomar un vuelo Tashkent – Khiva y “retroceder” ciudad a ciudad hasta Samarcanda.
Roadmap para 7 días
Itinerario de 10 días – experiencia extendida
Si disponemos de unos días extras la mejor decisión que podemos tomar en base al tiempo disponible es seguir expandiendo el recorrido hacia el Oeste. Y una gran opción sería seguir camino hacia Nukus.
El camino desértico entre Khiva y Nukus resguarda varias fortalezas a las que podemos conectar solo por el simple hecho de viajar entre estas dos ciudades. Asimismo, desde Nukus es fácil llegar hacia Muynak, sitio cercano a los “restos” del Mar Aral y su famoso cementerio de barcos.
Roadmap para 10 días
Itinerario de 15 días – viaje profundo por la Ruta de la Seda
Si nuestro tiempo lo permite y disponemos de dos semanas enteras para recorrer el país, se abre un punto de decisión a definir: visitar en profundidad y con tranquilidad cada tramo de las ciudades marcadas anteriormente (y créeme que lo merecen), o habilitar una nueva región uzbeka: Surjandaria o el Valle de Fergana.
Alternativa 1: Termez
Si fuese mi decisión, tomaría el camino de viajar tranquilo por las ciudades principales que hablamos arriba, sin embargo, sé que hay muchos que quieren utilizar su tiempo para visitar todo lo sea posible. En este sentido, recomiendo usar Samarcanda como base para, por ejemplo, viajar hacia Termez en el sur.
Desde Samarcanda parte un tren nocturno hacia Termez, la última ciudad al sur y frontera con Afganistán (posible cruzar si te sentís preparado), por lo que puede ser una buena opción para ahorrarte 1 día de viaje. Aquí encontrarás restos budistas de cuando el reino de Bactria gobernaba la región y sitios arqueológicos vinculados a Carlo Magno para un deleite solitario.
Hospedaje recomendados:
City Hostel: simple y sencillo. Bien ubicado en el centro de de Termez. Dado que no hay tantas opciones en la ciudad, los precios suelen ser más altos que en otras partes del país, sin embargo, este hostel es el más barato disponible.
Hotel Admiral: comodidad, desayuno incluido y sinónimo de buen descanso. Su ubicación no es ideal porque está un poco alejado de la zona céntrica (fácil de llegar en Yandex).
Alternativa 2: Fergana
En cambio, si optas por visitar el Valle de Fergana y escapar del desierto por un rato, tu base será Tashkent. Desde ahí podrás tomar trenes (lentos) hacia cada uno de los puntos históricos del valle, como Kokand, Namangan o Andijan.
En este sentido, si necesitas hacer noche en Tashkent te recomiendo hospedarte en la Guesthouse Drimin, un buen punto para conocer viajeros y formar equipo… ¡mientras disfrutas de un gran desayuno!
En Kokand encontrarás los mejores sitios arqueológicos en Fergana y estarás cerca de Rishton, el centro de cerámica más importante de Asia Central. Por otro lado, en Namangan podrás disfrutar del Festival de las Flores si de casualidad te encontrás dando vueltas por Mayo. Mientras que en Andijan, una ciudad fronteriza, será tu punto de descanso en caso de que tu viaje siga hacia Kirguistán.
Hospedajes recomendados en Kokand:
Asia Hotel: hotel básico pero con instalaciones nuevas. Cómodo y barato con desayuno incluido. Está a unos 20 minutos a pie del centro histórico.
Silk Road Hotel: el mejor hotel de Kokand para los que buscan mayor comfort. Habitaciones privadas de lujo y desayuno incluido (precio alto).
Hospedajes recomendados en Namangan:
Apartamento en el centro: en Namangan no hay hostels ni muchas opciones de hoteles, sin embargo, podes encontrar este pequeño apartamento en zona céntrica a buen precio.
Hospedajes recomendados en Andijan:
Hotel Mehran: hotel cómodo, accesible y en una excelente ubicación entre la estación de tren y la de autobuses (si pensas cruzar a Kirguistán).
Conclusión: una aventura infinita por Asia Central
No importa cuanto sea el tiempo que puedas brindarle, estoy seguro que Uzbekistán no te decepcionará. Si es tu primer país en la región, seguro te llevará un tiempo acomodarte al sistema, no obstante, como mencioné al principio, es el mejor país como punto de partida para los que no tienen experiencia en Asia Central.
Un punto muy importante para antes de viajar: el país se maneja mayormente en efectivo. Te recomiendo abrirte una cuenta Wise y sacar dinero sin comisión desde los ATM’s uzbekos. Y recordá que no hay precios fijos en la calle, el costo se definirá en cuan dispuesto estés en regatear, por lo que no temas en darte la vuelta e irte si no te convence lo que el vendedor o taxista te ofrece.
Guía práctica: Uzbekistán
¿Todavía no leíste la guía completa de Uzbekistán? Tips y recomendaciones de mi viaje que hice completamente solo durante 2 meses por las tierras de los uzbekos. Leela acá.
Lo último del blog
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!