Calle_empredrada_romana_en_Jerash_Jordania

Información para viajar a Jerash en Jordania


☑️ Mapas de ruta independiente por Jerash

☑️ Sugerencias de transporte para acceder a la región

☑️ Recorrido a pie por diferentes puntos de interés

Tesoros romanos en Jordania


1. Punto de partida: Estación Norte de Microbuses en Ammán

🚐 Transporte #1: Una red de minibuses (estilo VAN) son utilizadas por los jordanos para viajar entre gobernaciones. Son muy económicas y permiten acceder de un punto a otro sin mayores inconvenientes. Eso si, no tienen horarios programados ya que solo salen si la VAN se llena. En el mapa te dejo la ubicación de la estación de microbuses norte (que es la que utilicé).

👍 Transporte #2: El autostop es un buen amigo en las bien mantenidas rutas jordanas. Además, te servirán para trasladarte con mayor flexibilidad horaria ya que las combis suelen cortar su servicio alrededor de las 17.00 hs.


Siempre es intrigante perderse por algún rastro de las huellas romanas. Ese conjunto de ruinas dispersas por varias parte del globo que transmiten diversas sensaciones.

Dirigidas por la sed de expansión de un imperio que parecía – más o menos dormido – tener la fija idea de caminar hacia un nuevo horizonte. Un síntoma que fue mutando durante siglos y que todavía sigue seduciendo a través de sus nuevas formas.

A medida que avanzaba en cada paso conquistado, percibí en la quietud del legado un mensaje que parecía provenir de los confines del imperio. Lejos de la afinidad por el poder, te invito a caminar por estas ruinas para decodificar juntos lo que aquellas voces lejanas dejaron impregnado en el espíritu material de esta región.

Arco_de_Adriano_en_Jerash_Jordania

Jerash: una ciudad romana en Jordania


2. Mapa de ruta: Jerash

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: El viaje de Ammán hacia Jerash es de aproximadamente 1 hora. Si tu idea es ir y volver en el día, una buena estrategia es salir bien temprano a la mañana para poder recorrer a pie todo lo que tiene para ofrecer Jerash.


Situada en una colina a 600 metros de altura y rodeado de zonas boscosas, Jerash (Gerasa para aquella época) es una de las ciudades romanas mejor conservadas en el mundo. Esto encuentra su razón gracias al manto arenoso del desierto que maquilló el abandonó que sufrió luego de la caída del imperio.

Por otro lado, fue parte de la denominada Decápolis – agrupación de diez ciudades que organizó Pompeyo en 63 A.C. -, formando parte de la ruta comercial caravanera más importante de la región: el camino del rey. Este histórico circuito comenzaba en Áqaba y terminaba en Damasco, la capital de Siria en la actualidad.

Encuentros en Gerasa desde la Plaza Oval


La diversidad de monumentos y su aplastante tamaño, demuestran que fue una ciudad que prosperó de manera significativa en sus épocas de apogeo. Esto se puede comprobar en su impresionante centro social, la Plaza Oval.

Considerada como una de las plazas de la antigüedad más impactantes, su estructura es la que lo convierte en un hito particular; fue planificada para conectar con un equilibrio estético, dos coordenadas que decantan en ella: la región este que trae el camino del cardo romano (la extensa calle adornada de columnas) con el sendero que comanda el antiguo Templo de Zeus.

Mientras vagaba por las majestuosas creaciones romanas, la lluvia teñía a la planicie de una neblina que convertía al lugar en un escenario aún más épico. Este clima permitió ahuyentar aún más a la escasa presencia de turistas, permitiendo un viaje de época entre aromas de tierra fértil y silencios de altura.

Eterna vigilia desde el Templo de Artemisa


Siguiendo los ejes de la Plaza Oval, continué explorando la infinidad de vestigios cargados de presencia imperial. En este sentido, uno de los que más atrapó mi atención fue el Templo de Artemisa.

Guardiana y representante de la ciudad, la diosa de la caza vigila en armonía desde una colina del norte. Desde este punto panorámico, se puede observar como Gerasa fue diagramada alrededor del verdoso paisaje, convirtiéndola en un paraíso para los que atravesaban el embravecido desierto. Ecos de una huella romana, muy lejana de Roma, que sella el poder de aquel expansivo imperio.

Gerasa_Templo_de_Artemisa_en_la_ciudad_romana_de_Jerash_Jordania

Un mensaje romano para un futuro incierto


Uno puede seguir vagando por la plenitud de estas ruinas indefinidamente, sin embargo, en cada rincón de los milenarios sedimentos, el sosiego prende la llama de la curiosidad viajera. De ese modo, el fragor interno le recuerda al peregrino que todo en la vida, por más grandioso que parezca, tiene un ciclo que cumplir.

Mientras que el ser humano, siendo partícipe fundamental en el rumbo planetario, tendrá que replantease sus pasos acometidos para evitar volver a caer en los errores del pasado. En este sentido, Jerash se impone como una muestra latente que invita a reflexionar sobre las cenizas del poder.


Más sobre la ruta jordana

¿No sabes por dónde empezar?


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!