
Información para viajar a Kagoshima en Japón
☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés
☑️ Sugerencias de trekking por el volcán Sakurajima
☑️ Transportes disponibles para llegar a la región de Kagoshima
Kagoshima: la ciudad de las cenizas
1. Mapa de ruta: Ciudad de Kagoshima
🚄 Transporte #1: la línea de trenes JR – otra vez podes chequear en Hyperdia (enlace) – conecta ambas estaciones en apenas un poco más de una hora. Un tiempo acorde para ir y volver en el día. Sin embargo, también puede ser una buena opción dormir bajo el manto de una ciudad volcánica.
🚌 Transporte #2: para los que buscan moverse por ómnibus, hay una línea que se llama Kirishima-go (enlace) que conecta Kumamoto con Kagoshima en 3 horas.
👍 Transporte #3: el autostop es un buena opción por la proximidad entre ambas ciudades.
Un nuevo amanecer me recibía camino a Kagoshima. Los pocos viajeros que la conocen, descubren en ella la convivencia de una ciudad con el carácter de un volcán activo: el Sakurajima.
En este punto, excluyendo las pequeñas islas que se encuentran desconectadas de la tierra principal, me encontraba en el extremo sur del país que, al contrario de Argentina, representa la zona más calurosa por su cercanía al trópico.
La cara este de Japón forma parte del Cinturón de Fuego, un sector del planeta en el que se genera una intensa actividad sísmica y volcánica. En este sentido, los distintos volcanes que se encuentran en la región están activos y generan un evidente ascenso en la temperatura.
Para sorpresa mía, el Sakurajima me saludaba con un nivel de alerta 4 de una escala máxima de 5. Esto significa que su cráter estaba emanando cenizas sin interrupción y se ubicaba en el nivel anterior de una posible evacuación.
Aunque la situación no era del todo favorable, no dudé en acceder a la isla y, tras una advertencia por parte de la seguridad japonesa, me permitieron iniciar el ascenso…
El rugido del Volcán Sakurajima
2. Mapa de ruta: Volcán Sakurajima
⛴ Transporte #1: Desde el puerto de Kagoshima, el cual se puede llegar caminando desde la estación de Kagoshima sin demasiados inconvenientes, hay un ferry que cruza hasta la isla en donde se encuentra el volcán. En Ferry (enlace) podes chequear toda la información necesaria con sus precios y horarios.
🙋♂️ Sugerencia del Aprendiz: En caso de que quieras recorrerlo el volcán a pie, te recomiendo ir temprano porque es un senderismo de día completo.
En el correr de los 9km de ascenso, el vapor emergía del asfalto inicial y se desprendía de la tierra a tal punto que el Sakurajima me hacía sentir su presencia.
En el camino conecté con la vegetación autóctona de la isla que es constantemente vigilada por las águilas que sobrevuelan la zona y, en un sector que se separa del camino principal, una puerta torii – puertas sintoístas que marcan el comienzo del mundo espiritual – me notificaba de la cercanía a un santuario.

Mientras mas me acercaba al punto permitido, las cenizas del volcán arrasaban de tal manera que la visión se acotaba a unos pocos metros de distancia.
La sensación de estar caminando sobre esta reliquia natural es invaluable, puesto que, los demás sentidos se agudizaron para reemplazar la pérdida de visibilidad. Un ambiente que le daba un condimento épico a la aventura.

Un pequeño observatorio a 373 metros sobre el nivel del mar indicaba que había logrado el objetivo y me permitía recobrar el aliento. Tuve la sensación de ser un peregrino que había cumplido su misión al atravesar un terreno sagrado y festejaba su regreso con el espíritu renovado.
Al regresar a la base de la isla, me explicaron que la misma funciona como una pequeña aldea en donde existe una población activa que convive con el carácter del volcán. Una comunidad digna de respeto y una experiencia única para los amantes de los volcanes.
Desde esta primera región que marcó mi iniciación por Japón, entendí cierto punto de los fundamentos sintoístas. En definitiva, esta nación viene hace miles de años tratando de construir una armonía con su tierra.
Más sobre la ruta japonesa
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!