Castillo_de_Kumamoto_Japon

Información para viajar a Kumamoto


☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés

☑️ Recomendación de transporte local de acceso

☑️ Recorrido por los alrededores de Kumamoto en bicicleta

En bicicleta por Kumamoto


1. Punto de inicio: Kumamoto

🚄 Transporte #1: El tren es una carta muy utilizada por quienes visitan Japón. En ese caso, podes consultar en la web de Hyperdia (enlace) como llegar a la estación de Kumamoto desde la zona que te encuentres. Su lejanía de Tokyo hace que este sea una de las opciones más eficaces (tarde solo 6 horas en llegar al extremo sur del país).

👍 Transporte #2: ¿Y el autostop? Si sos un viajero que no se asfixia con el tiempo, está opción puede ser súper interesante. Las autopistas del país están en excelente estado y los japoneses manejan con una cautela que invita a subirse a los Toyota, Nissan o la empresa nipona que más te guste.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Si estás arribando a Japón es muy probable que aterrices cerca de Tokyo. En ese caso, una buena estrategia es ir bajando al sur de a poco hasta llegar a esta región. En el camino hay una variedad infinita de regiones para conectar.


El amanecer del otoño marcó el inicio. Un itinerario abierto brillaba en el extremo sur del archipiélago japonés que luego iría subiendo lentamente hacia el norte. En este sentido, la primer base se situó en la ciudad de Kumamoto, ubicada en la región de Kyūshū a 1200 kilómetros de distancia de Tokyo.

Una ciudad que invita a descubrir una región natural que se entremezcla con la cultura histórica del sitio. A través de sus rincones, uno puede perderse entre el encanto de sus montes, volcanes y mares que parecen a dejar en pausa las desarrolladas ciudades.

Ciudad_de_Kumamoto_Japón

El cuidado y la integración que hacen los japoneses hacia la naturaleza está profundamente relacionado con el sintoísmo: una filosofía milenaria que forma parte de las raíces del país.


🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Los famosos arcos que se pueden encontrar a lo largo de Japón representan la entrada al mundo espiritual. Su distribución marca un sendero que dejó una estela del tiempo suspendida en diversos lugares. En este sentido, podremos encontrarlos en las sombras de las grandes urbes, como también en los caminos montañosos o incluso acariciando mares. Recomiendo leer el libro The Essence of Shinto. Japan’s Spiritual Heart de Motohisa Yamakage, un maestro sintoísta que nos enseña en profundidad las enseñanzas e historia de esta filosofía. Este libro los iniciará en muchos aspectos de la vida japonesa y les servirá para comprender un tanto más el encuentro cultural.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Lo pueden pedir prestado de manera gratuita en el Centro Cultural de la Embajada de Japón de Argentina (enlace).


En mi llegada a Kumamoto fui recibido en el pequeño departamento de un joven carpintero que me relataba con orgullo su legendaria profesión y que, además, me dejaría a disposición una herramienta estrella para recorrer Japón: ¡bicicletas!

Japón me parece un país sumamente interesante para darle rienda al pedal por varios motivos: desde un transporte público muy costoso (aunque de servicio excepcional) y un transito sumamente ordenado que te permitirá disfrutar del viento sin el estrés vehicular que se vive en otros lugares.

En_bicicleta_por_Kumamoto_Japon

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: ¡En el Kumamoto International Center se pueden alquilar bicicletas!


De este modo, me embarqué como un pirata del asfalto hacia los cuatro puntos cardinales sin un rumbo definido y, como primer encuentro, choqué con una montaña que se destacaba en el horizonte y que inmediatamente captó mi atención.

Recuerdos desde la Montaña Hanaoka


2. Mapa de ruta: Montaña Hanaoka

🚶‍♂️ Transporte #1: La entrada a esta montaña se encuentra a tan sólo unos 3 kilómetros del centro de Kumamoto. La tranquilidad y el paisaje rural de esta región, invitan a recorrer su historia a con los pies.

🚴 Transporte #2: Otra excelente opción para recorrer regiones de Japón es a través de una bicicleta. Consulta en la cercanía de donde te alojes porque seguro habrá una opción para alquilarlas (en mi caso me la ofreció la misma persona que me hospedó).


Luego de un largo recorrido y un aprendizaje de manejo por las calles japonesas, llegué a la base de esta primer misión: la montaña de Hanaoka. Tras una tranquila hora de ascenso, una decorada cima me deleitaba con una vista especial de la ciudad de Kumamoto.

En ella, se puede apreciar un altar sagrado que resplandece a través de un gran Buda, asimismo, representa una conmemoración por los caídos locales en la segunda guerra mundial.

Estupa_budista_Hanaoka_Kumamoto_Japon

Sumado a esto, es un punto en el cual se puede disfrutar de un silencioso espectáculo al observar el movimiento de la ciudad mientras las alturas impiden la llegada del sonido rutinario.

Secretos del Parque Taniozaki Bairin


3. Mapa de ruta: Parque Taniozaki Bairin

🚶‍♂️ Transporte #1: La entrada a este parque se encuentra a a 5 kilómetros del centro de Kumamoto. Aunque es un poco más alejado que Hanaoka, sigue siendo una muy buena opción acceder a pie.

🚴 Transporte #2: ¡Si andas con la bicicleta es muy probable que puedas conectar ambos lugares en un mismo día!


Sin darme por satisfecho, mi espíritu sediento de aventura trazó un largo trecho hasta cruzar con una región rural en la que descubrí un pequeño parque histórico: Taniozaki Bairin.

Estas tierras son famosas porque se supone que fue uno de los lugares donde meditaba el legendario guerrero del Japón feudal y autor del libro de los cinco anillos, Miyamoto Musashi.

Parque_Taniozaki_Bairin_Kumamoto_Japon

La leyenda de Miyamoto Musashi


“El camino del guerrero” al que hace referencia Musashi, es parte de las raíces filosóficas del país, estrechamente relacionado al sintoísmo, y en este caso específico, a los samuráis.


“Es un código ético preciso y estricto, no escrito, que, respetado por los nobles, impregnaba tanto a la sociedad feudal japonesa como a la filosofía por la que muchos samuráis combatían y entregaban sus vidas”.

Inazō Nitobe

Este comportamiento, que recibe el nombre de Bushidō, es bien definido por el educador y escritor japonés, Inazō Nitobe (1900), en su libro Bushidō: El espíritu de Japón.

Estatua-del_samurai_miyamoto_musashi

Poco rastro quedaba de la gran ciudad de Kumamoto en esta zona y, atrapado por la esencia del guerrero, me adentré al cerro que abrazaba al parque para develar sus raíces.

Más allá del geométrico zoológico arácnido referente de la región, el camino me presentó elegantes casas de montaña en las que se podía apreciar las huertas y cosechas del lugar, mostrando el laborioso trabajo agrícola japonés.

Sendero_del_parque_Taniozaki_Bairin_Kumamoto_Japon

Reposo de katanas en el Castillo de Kumamoto


4. Mapa de ruta: Castillo de Kumamoto

🚶‍♂️ Transporte #1: El castillo se encuentra en un parque que nace en el corazón de la ciudad, ideal para acceder a pie. No te llevará más de 30 minutos desde la estación central de Kumamoto.

🚴 Transporte #2: ¡Si andas con la bicicleta es muy probable que puedas ahorrar tiempo y conectar con otros lugares!

🚈 Transporte #3: Desde la estación central de Kumamoto se puede tomar un tranvía en dirección a la estación Kumamotojo-mae.


Más allá del terremoto que asedió al castillo en 2016, los vestigios de esta edificación histórica sacuden la intriga de cualquier visitante no solo por el hecho de la imponente estructura pétrea que embriaga desde su exterior, sino también, por el semejante parque en donde se encuentra emplazado.

Fotografía_antigua_del_Castillo_de_Kumamoto_Japon

En este sentido y, habiendo cumplido recientemente 400 años, el Castillo de Kumamoto es un icono cultural que empuja a sus ciudadanos al cuidado y reconstrucción del mismo porque, más allá de haber perdido varias piezas originales, su renacer procura ser fiel a sus orígenes.

Castillo_de_Kumamoto_Japon

Kumamoto es sinónimo de historia y aventura. Una seducción que incita al viajero a continuar rumbo al sur para descubrir sus peculiares maravillas que, por el momento, lejos se encuentra del desarrollo cesante de otras ciudades del norte.


Más sobre la ruta japonesa


2 respuestas a «Japón | Cenizas abrigan la esencia samurái de Kumamoto»
  1. Avatar de María Ines
    María Ines

    Hola Ignacio
    Es difícil elegir un sendero. Me gustaron todos y te felicito por la presentación.
    Excelente. Felicitaciones.???

    1. Avatar de Ignacio Miranda

      Hola María Ines,
      Me alegro mucho que te hayan gustado los senderos 🙂
      Más allá de poder elegir uno, lo sorprendente es que cada uno construye el propio y los viajes terminan siendo únicos.

Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!