
Tabla de contenidos
Alerta viajera | Cuidados al beber agua en viaje
“Mantenete hidratado”, me dijeron los sabios cuando partí hacia mi primer viaje al Noroeste Argentino con una mochila prestada y un impulso descontrolado por comenzar a palpitar la ruta. Hoy, tras diez años de aquella iniciación y cuatro continentes tatuados en mis diarios de viaje, ese mantra del buen camino es un canto que repito con mayor fuerza desde la deshidratación severa que sufrí en el Sahara egipcio o, sin irnos a los hangares del desierto, con la intoxicación que me golpeó en mis primeros días en Nueva Zelanda por confiarme en la pureza de un país de naturaleza empoderada.
Deshidratarte o intoxicarte con agua no potable durante un viaje es un peligro que tiene altas probabilidades de suceder. Partamos de la base en que ella está presente en el día a día mediante diferentes facetas, de modo que no solo debemos cuidarnos del agua que bebemos, sino también de la que usamos al cocinar, al lavarnos los dientes o del hielo que nos sirven en un jugo callejero. De modo que, a diferencia de la comida, la cual le podemos olfatear su calidad desde otros ángulos, el agua es tan fundamental que, al menor error, nos puede poner en jaque nuestro viaje.
En este sentido, en pos de defenderme ante estas situaciones y mantener una hidratación consciente, comencé a indagar que herramientas podría sumar a la mochila para desasnar el dilema. Así fue como di con un cáliz de la purificación que se convirtió en un aliado inseparable del bolsillo lateral de mi mochila.
¿Cómo potabilizar el agua en tus viajes?
Cuando tomé consciencia de la importancia de la hidratación en viaje y de los principales cuidados sobre el agua, empecé una larga investigación bajo a premisa: ¿Cuál herramienta es lo suficientemente ligera y eficiente para cubrirme de esto?
En el mercado viajero, y específicamente dentro de la categoría de senderistas, aparecen una amplia oferta de productos que vienen a tendernos una mano en este aspecto. Más allá de que están enfocados hacia una espectro de viajeros sedientos de circuitos naturales que pasan desapercibidos si no estamos vinculados a esas ideas, estas herramientas se pueden adaptar tranquilamente a cualquier estilo de viaje.
Una de las opciones más populares son las pastillas potabilizadoras, una tableta 1 a 1 en la que cada cápsula nos permitirá potabilizar 1 litro de agua. Usualmente vienen en paquetes de 100 pastillas, por lo que si utilizamos la media general de 2 litros por día, nos duraría alrededor de 50 días en viaje. Un número suficiente para la mayoría de los viajeros.
Sin embargo, no me parece que sea un producto práctico para mi estilo de viaje. El hecho de que tengas que esperar a que la pastilla haga su efecto y las constantes alertas sobre los químicos involucrados, hicieron que su atractivo pierda valor a la hora de mi elección.
Para contrarrestar aquellas desventajas, descubrí un artículo que vino a destronar a las escasas opciones que hasta aquel momento rondaban por las caravanas viajeras. En este sentido, puedo decir con honestidad que desde el 2019 no me preocupo más por posibles intoxicaciones con el agua mientras viajo.
Lifestraw | Botella con filtro para tus viajes
África, 1999. El parásito de Guínea era una de las problemáticas más peligrosas que acechaban a los pueblos africanos por su escaso acceso al agua potable. En este sentido, Mikkel Vestergaard Frandsen, un joven dinamarqués ingresó a una pequeña compañía de costura para transformarla radicalmente. Actualmente, los textiles, en su forma concebida de aquel entonces, ya no son los pilares de la organización que se reconvirtió con el afán de combatir problemas de salud globales.
Así fue cómo llegué a las raíces de Lifestraw Go, la botella con filtro que Mikkel y su equipo diseñaron hace 25 años con la cual prácticamente erradicaron el parásito de Guínea sin la necesidad de una vacuna. Quién podría imaginarse que, tras su idea original, la botella se convertiría en un escudo bacteriano para los viajeros del mundo.
A veces la historia detrás de un producto es más impactante que las ganancias cosechadas…
Ok… pero más allá de su valiosa historia, ¿cuáles son sus beneficios? Partiendo de la base que desde que Lifestraw Go, el modelo original de la botella, llegó a mi vida mochilera hace varios años, jamás volví a intoxicarme con el agua de ningún país. El resto serán cuestiones de comodidad y economía.
Lifestraw | Ventajas de su botella con filtro
Ahora bien, una de las preguntas más comunes con respecto a Lifestraw es: ¿En serio te gastaste 40 dólares en una botella de agua? La respuesta, paradójicamente, valida y explica la elección. He gastado ese dinero por el producto y ahorré dinero. El filtro, que es la parte principal del armado y no la botella en sí, tiene la capacidad de purificar 1000 litros de agua, por lo que, luego de hacer un análisis de mercado en varios países, podemos fijar globalmente que 1 litro de agua mineral embotellada cuesta 0,5 dólar. Por lo tanto…
AGUA MINERAL
0,5 USD x 1000 Litros = 500 USD
LIFESTRAW GO
1000 Litros = 40 USD
Entonces, si hablamos de costos y ahorro, podemos ver que la Lifestraw es mucho más conveniente que andar comprando botellas de agua mineral durante todo el viaje. Además, es mucho más práctica y sustentable, de modo que podemos recargarla donde sea que estemos y evitamos generar desechos plásticos.
Con respecto a esto último, la siguiente pregunta que nos puede surgir es: ¿Y qué sucede cuando el filtro llega a los 1000 Litros? ¿Debo comprar una botella nueva?
¡Este punto es otro de sus beneficios! Cuando el filtro llega a su límite se bloquea automáticamente para evitar que sigas bebiendo. Este será el momento en que necesitaremos cambiarlo para seguir protegidos. ¿Cómo lo hacemos? La empresa habilitó la opción de comprar los filtros por separado 🙂

En este sentido, el precio del filtro individual cuesta mucho menos que la compra inicial de botella + filtro, por lo que si aún no te convenciste de la capacidad de ahorro que genera este producto, este es otro motivo más.
Lifestraw | Desventajas de su botella con filtro
Siempre que hablo de un producto y lo recomiendo, me nace el deber ético de también vislumbrar algunas de las desventajas con la que nos podemos encontrar. Por supuesto, serán menores al de otras opciones, sin embargo, es importante tenerla bajo el radar.
En este sentido, una crítica que le podría hacer a la botella Lifestraw Go es que uno no puede observar cuántos litros de vida le quedan al filtro, por lo que si uno está en viaje y tiene la mala suerte de que el filtro llegue a su límite, perderíamos todos los beneficios de los que hablamos anteriormente. No obstante, esto se resuelve fácilmente: llevando un filtro extra o teniendo una noción aproximada de cuanto llevamos gastado… ¡A mover un poco nuestra comodidad!
Por otro lado, hay que tener en cuenta que sus productos no son tan accesibles como una botella de agua mineral de supermercado. La podemos encontrar en la tienda oficial de Amazon o en casas relacionadas a deportes de aventura, ¡de modo habrá que reservar un tiempo para obtenerla antes del comienzo de tu viaje!
Conclusiones | ¿Es conveniente la botella de agua con filtro Lifestraw?
¡Para mis viajes es un infaltable! Precio, practicidad, cuidado del ambiente, todos son puntos favorables para una herramienta que nació con una misión humanitaria para hoy convertirse en una pieza icónica de mis aventuras.
Por lo que si estás interesado en adquirir algunos de los productos de los que hablo en el post, te comparto los links con los mejores precios oficiales:
Pastillas potabilizadoras: https://amzn.to/4ddbVUa
Botella + Filtro Lifestraw Go: https://amzn.to/3LBcTxA
Filtros de respuesto Lifestraw Go: https://amzn.to/3SqDz8b
Otras guías que pueden serte útiles

Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!