Jordania | Amanecer del Reino Nabateo en Petra

Banner_para_el_post_de_Petra_Jordania

Información para viajar a Petra en Jordania


☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés

☑️ Recomendación de hospedaje local en el pueblo Umm Sayhoun

☑️ Los diferentes transportes disponibles dentro del país

☑️ Sugerencia de trekking por el valle de Petra

Wadi Musa: una compuerta al valle nabateo


1. Punto de partida: Wadi Musa

🚌 Transporte #1: Hay buses turísticos de la empresa JETT Bus (enlace) con una rígido cronograma de horarios que permiten programar tu viaje con antelación.

🚐 Transporte #2: También hay una red de minibuses (estilo VAN) que son utilizadas por los jordanos para viajar entre gobernaciones. Son muy económicas y permiten acceder de un punto a otro sin mayores inconvenientes. Eso si, no tienen horarios programados ya que solo salen si la VAN se llena.

👍 Transporte #3: Jordania es un excelente país para hacer autostop por su pequeño territorio y buen estado de carreteras.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: El transporte dentro de Jordania es diverso. Hay para elegir según tu estilo de viaje o presupuesto viajero. Para llegar a las cercanías de Petra tendremos que utilizar cualquiera de las siguientes opciones con destino a “Wadi Musa”:


La ciudad más cercana al valle de Petra es Wadi Musa, cuna de lujosos hoteles que se alimentan del parque arqueológico que recibe masas de turistas durante todo el año.

No obstante, en mi búsqueda de pueblos cuasi invisibles, accedí a Petra desde otro punto y logré conectar con otra comunidad de beduinos como en la exitosa experiencia de Saint Catherine en Egipto.

Este pequeñísimo pueblo se llama Umm Sayhoun, ubicado al norte del parque, y prácticamente fusionado al valle. Gracias a su ubicación, tiene un ingreso especial a Petra y permite explorar la antigua ciudad desde las montañas.

Resistencia beduina desde Uum Sayhoun


2. Mapa de ruta: Uum Sayhoun

🚶‍♂️ Transporte #1: La manera más sencilla de llegar es ir caminando. Sólo 4 kilómetros separan a Wadi Musa de Umm Sayhoun. Si vas ligero de equipaje es algo que podrás afrontar sin mayores inconvenientes. Hay que seguir el camino por la calle que se llama “Tourism Street” – además te llevarás una vista espectacular al rodear el valle -.

👍 Transporte #2: Podes optar por utilizar el autostop aunque por el corto recorrido no creo que valga la pena. Además, tras haber caminado varias veces por esta ruta, no hay mucho tránsito (todos terminan en Petra).

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: El mapa nos da un primer indicio de lo pequeño que es este pueblo. Una sola calle está pavimentada – la principal que conecta con Wadi Musa – y en las restantes yace el pequeño puñado de casas beduinas que se asentaron en la zona. El punto más alto de este pueblo fue que me permitió vivir la maravillosa experiencia de ingresar al valle a pie mientras el sol se asomaba por las montañas.


En él, encontré la lucha por la supervivencia de una pequeña población beduina y disfruté nuevamente de una cultura que tiene una gran mochila histórica para relatar. Un vez más, un campamento originario me albergaba para abrirme el sendero hacia los secretos ocultos del desierto.

Explorando el Valle de Petra


Powered by Wikiloc

3. Mapa de ruta: Valle de Petra

🚶‍♂️ Transporte #1: Si te hospedaeste en Umm Sayoun, tendrás que caminar 4 kilómetros hasta la entrada inicial de Petra. En cambio, si pasaste la noche en Wadi Musa, estarás tan solo a 1 kilómetro de la entrada.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: El valle es muy extenso. Hay senderos que salen disparados hacia diferentes puntos. Yo tomé el camino principal (8km ida) que recorre la arteria más importante de la ciudad. En el camino, me desvíe hacia los ascensos disponibles (no son muy exigentes) hasta finalizar en el último que llega hasta el Ad-Deir (2,5km en ascenso). Como verán, son distancias considerables y hay que utilizar el tiempo de manera efectiva. Si planeas recorrerlo en un solo día, te aconsejo empezar desde temprano.

🙋‍♂️ Sugerencias del Aprendiz: Para entradas y demás combos pueden chequear en Petra Oficial (enlace). Eviten el uso de animales como traslado (hay a millones). El solo hecho de observarlos denota el sufrimiento por el que están pasando.


Ubicada en un valle al oeste del país y decorada por el desierto, Petra refleja orgullosa sus majestuosos 2800 años de vida. Esculpida sobre las rocas del valle, esta ciudad demuestra su excelencia artística en cada rincón.

Huellas de las distintas culturas crearon un escenario único a lo largo de este territorio que ha sufrido varias conquistas en su historia.

1° Etapa | La esencia nómada desde El Siq


A medida que comencé a perderme por el valle, observé detenidamente como la naturaleza marcaba un sendero. Gracias a esto, los fundadores habían elegido este lugar estratégico para iniciar su poblado. En primera instancia, un estrecho cañón me ofreció una intrigante invitación hacia el interior del valle. Este desfiladero se denomina El Siq.

Debido a su estructura, fue un camino fácil de defender ante invasiones externas. Por otro lado, permitía realizar un control de las personas que ingresaban o dejaban la ciudad, potenciando la dificultosa administración de una ciudad en auge.

Mientras tanto, semi ocultos en la roca, encontré diferentes baetyls: bloques de roca sagrados que transmiten el buen augurio nabateo a aquellos que ingresaban o se despedían de la ciudad. Miles de años después, ahora me tocaba a mí representar la esencia viajera del siglo XII y golpear la puerta del valle.

2° Etapa | La insignia de Petra: Al Khazneh


Al mirar al cielo me di cuenta que estaba flotando sobre la esencia nómada. Por aquí habían pasado un sin fin de viajeros comerciantes, peregrinos y pobladores que descansaban en la ciudad antes de continuar su recorrido.

Los muros rocosos que se imponen a casi 200 metros de altura vigilan la zona mientras exponen nuestra pequeñez. La respiración del valle se hace sentir a lo largo del recorrido y, cuando menos me lo esperaba, salí expulsado de sus pulmones para enfrentar a una de las esculturas más impresionantes del lugar: el Al Khazneh.

Considerada una tumba real, con el tiempo también llegó a cumplir la función característica de un templo. Su fachada es un ejemplo artístico que expone a las diferentes culturas que dejaron su esencia plasmada en la roca. Por decisión del valle, esta historia sobrevive bajo su protección y a cada paso, mi sombra parecía intimidarse ante tanta exquisitez.

Luego de recorrer un sin fin de tumbas, teatros y asentamientos que sobrevivieron a los terremotos ocurridos durante el siglo VI d.c., la etapa final del parque me desafió a superar una última prueba física. El llano finalizaba para dar comienzo a una escalera pétrea que parece conducir al cielo. En la cima, un rey aguardaba mi llegada.

Camino_hacia_ad_Deir_Petra_Jordania

🧐 Reflexión del Aprendiz: Si hay algo que me fascina de la naturaleza es que para conocer sus secretos, tenes que esforzarte. Una enseñanza de la vida: los resultados llegan a raíz de la disciplina y el esfuerzo. Las comodidades tienen sus limites, siendo estos momentos los que permiten recordar la filosofía del camino.


Monumento al rey desde la cima del Ad Deir


Exploté mi resistencia al subir aproximadamente durante una hora a través de un sendero de escalones montañosos. Hay que recordar que el territorio es desértico y la fatiga acumulada puede ser un condicionante. Sin embargo, nada es imposible su cultivamos la paciencia.

Recomiendo no perder la oportunidad de descubrir el secreto final de esta civilización que culmina con un santuario monumental, el Ad Deir, construido en honor al rey nabateo Obodas I.

El_Santuario_de_Petra_Jordania_Ad_Deir

Sentado frente el Ad Deir, reflexionaba sobre la grandiosa relación entre el ser humano y la naturaleza. En un lugar que podría parecer inhóspito en los ojos de muchos, voces del pasado me recordaron que hasta en el desierto se puede triunfar.


Publicado en

Región

Más sobre la ruta jordana

¿No sabes por dónde empezar?


2 comentarios en “Jordania | Amanecer del Reino Nabateo en Petra

Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!