Información para viajar al Parque Nacional Ras Mohammed en Egipto


☑️ Mapas de ruta independiente por Ras Mohammed

☑️ Sugerencias de acceso a Ras Mohammed

☑️ Recorridos y actividades a pié por Ras Mohammed

Un encuentro fraterno


Esta no es una historia de pirámides ni esfinges, sin embargo, en esta región podremos encontrar sucesos de los más antiguos y sin que ningún faraón sienta vulnerado su trono histórico, porque si hay algo que distingue a Ras Mohammed, es su atractiva soledad.


Anclado en un encuentro fraterno entre el Golfo de Suez y el Golfo de Áqaba, los 480 kilómetros del parque nacional más antiguo de Egipto sumergen al viajero en terrenos impensados en el itinerario egipcio.


Siguiendo las huellas del desierto, te invito a caminar conmigo para descubrir los colores del único ecosistema marino protegido de África, el cual ha sorprendido al mundo y a cada viajero que ha puesto un pie en su historia.

Un acampe beduino


1. Punto de partida: Sharm El-Sheikh

🚌 Transporte #1: La ciudad más cerca al parque es Sharm El-Sheikh, de la cual te cuento un poco más sobre ella en este post. Para llegar hasta Sharm, la empresa de micros Go-bus (enlace) dispone de servicios regulares hacia distintos puntos de la Península de Sinaí.

👍 Transporte #2: Aunque conozco algunos viajeros que han optado por moverse en autostop, te sugiero que te cargues de paciencia, esta región está cargada de controles.


Si estamos hablando de 480 kilómetros, sabremos que difícilmente podamos recorrer todo lo que tiene para ofrecer Ras Mohammed en un solo día. Sin embargo, el hecho de ser la contra cara del Egipto más popular, lo convierten en una experiencia que vale la pena dedicarle unos cuantos relojes de arena.

¿Te gusta acampar? Dentro del mismo parque hay un sector exclusivo de acampe. Podrás llevar tu propia carpa y disfrutar del equilibrio que se forma entre el mar y el desierto.

Explorando los caminos de Ras Mohammed


2. Mapa de ruta: Parque Nacional Ras Mohammed

🚐 Transporte #1: Se puede optar por utilizar un taxi compartido desde el antiguo mercado de Sharm El-Sheikh por ser la región más cercana al parque. Para llegar a este último, podes ir a pie o utilizar los buses públicos (enlace) que dispone la ciudad.

🚗 Transporte #2: Muchos visitantes optan por alquilar un auto para recorrer la península. En Sharm El-Sheikh tendrás varias empresas que disponen de este servicio si buscas esta opción.

🚴 Transporte #3: Una excelente forma de conectar el parque con la ciudad es a dos ruedas. En Sharm El-Sheikh podrás alquilar bicicletas para planificar tu ruta. Distancia = 30 kilómetros.

👍 Transporte #4: Negociar con alguna familia viajera que vaya para allá y que te puede alcanzar (hay muchas en esta ciudad).

⚠️ No hay servicio de transporte público hacia Ras Mohammed.


Una vez que ponemos un pie en el parque, la diversidad de senderos se hace visible ante nuestro espíritu explorador. Sin embargo, nuestra ansiedad viajera nos traerá aparejada la siguiente cuestión: ¿por dónde empiezo? ¿cuánto tiempo dispongo?

Hombre_mirando_al_mar

Aunque su acceso solo sea a través de vehículos, dentro del parque hay distintos tipos de senderos que recorren los diferentes ejes de su zona. Entre ellos, se pueden encontrar sectores específicos para realizar actividades de buceo a los protegidos arrecifes de coral, descubrir reliquias geológicas o simplemente pasar una tarde de playa.

Todo esta variedad convierte a Ras Mohammed en una burbuja natural que pareciera satisfacer todos los gustos, y, según las hojas de excel que le dediques, tendrás que decidir que experiencia vivirás, ¿vamos a la acción?

1° Etapa | La ruta de los manglares


Enclavado en suelo desértico, el imaginario nos suele llevar a horizontes sin sombra. Sin verde. No obstante, desde las caricias del salitre hasta las raíces de la tierra, emergen la ruta de los extravagantes manglares que decoran el encuentro costero.

Costa_con_manglares

2° Etapa | ¿Un lago en el desierto?


Siguiendo el rumbo de la arena, grandes tramos de recorrido a pie desafían a los que intentan domar al desierto. Aquellos caminos que parecen contribuir a la infinidad desértica, puede que nos sorprendan con algún que otro chapuzón visual; bautizados como los “lagos mágicos” de Ras Mohammed.

3° Etapa | Una grieta en la arena


¿Te imaginas ver al desierto dividido en dos? Bueno, en uno de los tramos de Ras Mohammed emerge de las profundidades tectónicas un cráter que ha atravesado unos cuantos metros del parque, dando lugar a un paisaje único e inimaginado.

Cráter_en_un_desierto

4° Etapa | Zambullida turquesa


Con todo lo que el Mar Rojo representa históricamente, se le añade la elegante corriente turquesa que navega por las costas del desierto e invitan a zambullirse en sus aguas. Un premio para el peregrino que supo caminar por el suelo desértico y anhela aquellas canciones de sal.

Libertad dromedaria


🐪 Armonía camélida: Un dato no menor es que fue en el único lugar de Egipto que disfrute de observar a los camellos a pasos serenos y sin su maquillaje turístico. En este país, como en mucho otros en los que viven, la explotación turística que soportan es atroz, y, viéndolos disfrutar su hábitat sin las cadenas de la modernidad, es una caricia a la libertad.

Camello_caminando_sobre_el_desierto

No importa cual sea tu camino entre los 135 km2 terrestres que abarca el parque, todo tiene una historia planetaria para contar. Sin embargo, el podio se lo lleva con creces la frontera costera a la que tiene acceso, que, sumado al escaso turismo que afronta el país, se convierte en la coordenada exacta para apreciar el encuentro entre la arena y la sal.


Más sobre la ruta egipcia

¿Con ganas de viajar por Egipto?



Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!