Costa_egipcia_con_barcos

Información para viajar a Sharm El-Sheikh en Egipto


☑️ Mapas de ruta independiente por Sharm El-Sheikh

☑️ Sugerencias de transporte hacia y por dentro de Sharm El-Sheikh

☑️ Recorridos y actividades a pié por Sharm El-Sheikh

La ciudad de la “paz”: Sharm El-Sheikh


1. Punto de partida: Sharm El-Sheikh

🚌 Transporte #1: La empresa de micros Go-bus (enlace) dispone de servicios regulares hacia distintos puntos de la Península de Sinaí – y de todo Egipto -. En el enlace podes chequear los destinos, horarios y precios.

👍 Transporte #2: Aunque conozco algunos viajeros que han optado por moverse en autostop, te sugiero que te cargues de paciencia. No solo por el hecho de que hay postas militares que agotan con tantos controles, sino que también puede que te lleves algún mal momento con grupos militarizados de la zona.

⚠️ Egipto es estresante para el viajero autónomo. Sobretodo en las zonas más turísticas notarás que es un comercio constante que presiona.


La península del Sinaí fue mi gran desafío egipcio. Había decretado domar a la embravecida región para luego, navegación mediante, cruzar hacia el otro continente. Así fue como apenas en mi segundo día en el país árabe, apunté mi brújula hacia una extensión de tierra constituida por un norte desértico y un sur montañoso.

Tras 400 kilómetros de recorrido e infinitos controles policiales, puse un pie en la ciudad Sharm El-Sheik. Mis sentidos se transformaron rápidamente al respirar el inconfundible olor a mar. Al que llaman rojo. Había llegado a una ciudad costera.

Era otro mundo. Otro Egipto. Un Egipto casi sin egipcios. Una ciudad en la que deambulan extranjeros adinerados y en la que abundan playas con yates reposando al sol.

El origen de Sharm El-Sheikh


Para entender su ambientación actual, habrá que navegar por su joven historia que, a diferencia de sus milenarias hermanas del oeste, el Sharm El-Sheikh como burbuja turística tiene apenas 40 años de existencia.


Sharm El-Sheikh es un ejemplo de manual para experimentar como una ciudad se construye y se alimenta de las divisas turísticas.


Si nos remontamos hacia sus orígenes, en el área solo encontraríamos un pequeño asentamiento pesquero, gobernado por la sal y los encantadores arrecifes de coral.

Sin embargo, tras el grito de la independencia de Israel, se convirtió en un punto estratégico para controlar los ingresos marítimos hacia Eilat, el único puerto israelita con salida al mar Rojo.

Costa_con_barcos

Entre movimientos de tablero y conquistas de Israel sobre el Sinaí, Sharm El-Sheikh paso a estar custodiado por quienes triunfaban sobre la península. Por ello, mientras el pequeño pueblo pesquero iba rebotando entre dominio egipcio e israelita, no encontraría su descanso hasta 1980, cuando con un tratado de paz mediante, Egipto retoma su posesión.

La planificación de la ciudad como meca turística se esbozó en pensadores israelitas y terminaría por concretarse bajo las manos de los obreros egipcios, quienes lejos de la historia del Nilo, edificaron una ciudad con todos los estándares turísticos de las últimas décadas.

Vigorosa juventud de la mezquita Al-Sahaba


2. Mapa de ruta: Mezquita de Al-Sahaba

🚶‍♂️ Transporte #1: La región del Antiguo Mercado queda al sur de la ciudad, a 5 kilómetros del centro. Una distancia que puede ser tranquilamente recorrida a pie.

🚐 Transporte #2: Para conectar las diferentes regiones de Sharm El-Sheikh (incluida el Antiguo Mercado), hay buses públicos (enlace) al estilo VAN que son muy accesibles.


Tras conquistar un título honorífico como la “ciudad para la Paz” por la UNESCO en 2006, en la modernidad de su arquitectura uno puede experimentar la economía de la cultura.

En este sentido, lejos de poseer algún tesoro arqueológico bajo sus pies, la juventud de la mezquita Al-Sahaba finalizada en el año 2017, atrae más por su delicada perfección que por su corta historia.

Inspirada en arquitectura otomana, esta mezquita suele asombrar bajo las sombras de su imponente altura. Sin embargo, al preguntarse por la esencia histórica que capta la atención del viajero, no hay dinero ni detalle que la reemplace.

El punto más representativo de su construcción es que fue empalada en lo que supo ser el Antiguo Mercado, un sitio elegido en épocas del dominio de Israel. Mientras tanto, desde su interior, los tapetes y columnas aguardan inertes por los 3.000 visitantes que puede llegar a albergar. Un objetivo lejos de la realidad que transita este histórico país.

Interior_de_una_mezquita

Profecías del café turco


En contra cara, la experiencia histórica me la llevaría con el sabor de la textura del café turco. Aquel que viene recitado en canciones ancestrales que remiten al territorio de Turquía y que supo extender su aroma por varios países del Cercano Oriente.

Al compás de su marcado sabor, una pizca de magia se provoca al finalizar el brebaje que, por su peculiar forma de preparación, en el fondo de la taza yacerán los granos molidos oportunamente que serán utilizados para predecir el destino del bebedor.

¡Siempre es un buen momento para un café revelador!

Taza_de_cafe_turco

Más allá de su vacío existencial actual, Sharm El-Sheikh es un verdadero ejemplo de las parábolas que ejercen los intereses históricos, remontando en los inicios de aquel pueblo de pescadores su verdadera esencia local.


Más sobre la ruta egipcia

¿Con ganas de viajar por Egipto?


Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!