
Mi gran aliada (y amiga)
Una de las decisiones más difíciles de un mochilero es la elección de la mochila adecuada para la aventura. Ese ritual de iniciación que cada uno tendrá que superar. En definitiva, estamos hablando de quién se convertirá en nuestra fiel compañera y que, inevitablemente, logrará formar parte de nuestro eterno cariño en cada rincón compartido por el planeta tierra.
En este sentido, más allá del apego emocional que nos brindará, es de suma importancia entender que dentro de sus murallas medidas en litros se albergará lo que será nuestro hogar nómada. Todo lo indispensable para sobrevivir estará apegado a ella (ropa, herramientas, equipo de acampe, etc.)
Tomando consciencia de que es una actriz fundamental para el éxito de nuestros viajes, es común que a veces nos atormente la marea de ofertas que hay disponible en el mercado físico y virtual (¡qué crece cada vez más!). Por este motivo, esta guía nace para acompañarte en tus primeros pasos mochileros y busca aumentar el porcentaje de “buenas decisiones” en la selección de tu aliada amiga: ¿Empezamos?
Qué tener en cuenta a la hora de comprar una mochila de mochilero
Ahora si, luego de la pequeña introducción romántica, vamos a adentrarnos en los puntos técnicos y estratégicos que considero de vital importancia para la correcta elección de una mochila. Desglosemos juntos los siguientes aspectos:
Siguiendo estos 5 pilares de decisión ahora vamos a ver un caso práctico. En definitiva, es la manera visual que nos servirá para comprender con mayor facilidad cada aspecto mencionado. Para esto voy a utilizar como ejemplo a mis 3 mochilas que vienen acompañándome durante mis largos años de viajero: “Sombra” (una Vulcano de 60+10lts de la marca Montagne), “Eli” (Una GTB de 35+lts de la marca Growhill Outdoors) y “Tifa” (una Tiffon de 20+7lts de la marca Güeya).
En este punto puede que te estés preguntando:
1. ¿Porqué tiene 3 mochilas? Un mochilero utiliza en viaje 2 tipos de mochilas: la principal y la secundaria. La primera es la de mayor capacidad y estará ubicada en tu espalda usualmente guardando el equipo más pesado, la ropa y herramientas. Por otro lado, aparece en acción la secundaria o exploradora, una mochila más pequeña que estará siempre junto a vos y que se cuelga desde tu pecho (cuando estás cargando con ambas). En esta última se suele guardar lo de mayor importancia (documentos, electrónica, dinero, etc).
2. ¿Qué significa el “+” en los litros? Cuando una mochila te divide la capacidad, por ejemplo, en 60+10lts, nos está queriendo decir que su llenado inicial es hasta 60lts, sin embargo, si necesitas un poco más de espacio se puede extender unos 10lts más (acomodando las correas).
3. ¿Recomendas todas esas marcas? Para responder a este punto te invito a recorrer por la piel de cada una de ellas y ver en detalle que me motivó a comprarlas y como se adaptaron a mis necesidades viajeras, en definitiva, la calidad de una mochila se confirma de una única manera: caminando junto a ella.
Mochila Vulcano 60+10lts de Montagne | Análisis y evaluación
“Sombra” fue mi primera mochila. Adquirida con mis laboriosos ahorros allá por el 2014 y nombrada así bajo la inspiración de su color, su tamaño pero, sobre todo, por el libro “El viajero y su sombra” de Friedich Nietzsche, en donde el protagonista filosofa durante todo el libro con su sombra.

En aquellas épocas todavía no existían tantos “reviews” y las cadenas se encontraban en un período bastante inmadura respecto a sus tiendas virtuales, por lo que encontrar muchas referencias de mochilas antes de comprar se convertía en toda una odisea. Irremediablemente, la evaluación se hacia caminando y toqueteando todo dentro del local.
En este sentido, Montagne, la marca creadora de la Vulcano 60+10lts, era por aquellos tiempos una empresa que estaba empezando a consolidarse en este rubro. Aunque su creación data desde 1972, recién en el siglo XXI logra una expansión tan semejante que hoy la lleva a ubicarse en varios puntos del país.
Por esta expansión fue como di con una de sus tiendas. Entré, miré, toqueteé y me probé varios modelos antes de elegir a la Vulcano, pero… ¿qué me terminó de convencer? Veámoslo junto a los 5 pilares que nombré al inicio de la publicación:
La Vulcano es una todo terreno. Especialmente diseñada para viajes largos y para acarrear equipaje de acampe cómodamente. En este sentido, la empresa continuó mejorándola (aunque no mucho) con el correr del tiempo y hoy podemos ver su versión actual haciendo click acá.
No obstante, he notado que desde aquella vez que elegí comprar esta mochila por su precio-calidad, Montagne fue mejorando cada vez más su posicionamiento en el mercado como una de las marcas más “conocidas”. Esto produjo que sus precios subieran considerablemente y en la actualidad creo que existen muchas otras oportunidades por el precio ofrecido, sin embargo, esto no quita que esta mochila sea una gran elección, más sabiendo que la empresa suele ofrecer muchos descuentos, promociones y facilidades de pago.
Mochila Elizabeth 35+lts de Growhill | Análisis y evaluación
Mi gran enamorada. Eli es como lo mejores amores, esos que aparecen aleatoriamente en tu vida y que agradeces haber cruzado camino. Apareció en medio de un viaje, en un segundo piso semi abandonada y en remate. Y aunque no suelo hacer compras cuando estoy en viaje, esta fue una excepción debido a que una de mis mochilas ya estaba pidiéndome su jubilación, por lo que la necesidad terminó ganando la pulseada.

Elizabeth 35+ (GTB-BP2003) es el nombre oficial de esta mochila creada por la empresa japonesa J CREATE. En este sentido, dentro de su rango de proyectos creó Growhill Outdoors: una línea orientada exclusivamente para equipamiento al aire libre.
Si, a Eli la encontré en mi viaje por Japón, allá por el 2016 (si tenes ganas de conocer este país, podes acceder a la guía práctica haciendo click acá) mientras recorría de urgencia algunos locales de camping en búsqueda de una mochila de reemplazo. Por suerte esto me ocurrió dentro de un país en donde el 73% de su territorio es montañoso y su clima extremadamente variable por lo que algo de mochilas tenían que saber…
Eli es la que les anticipé al inicio. Esa de los infinitos encantos extras. Si no fuera por su limitada capacidad podría afirmar que es la elección perfecta. Pero bueno, basta de flores. Viajemos hacia sus especificaciones para analizar cada uno de sus aspectos:
Ágil, compacta y versátil. Diseñada para viajes que no requieran demasiado acarreo de equipaje. En este sentido solo le encuentro dos “defectos”: uno es su capacidad como ya expliqué anteriormente, sin embargo, yo he logrado adaptarla para poder llevar mi equipo de acampe con ella (derivando parte de la ropa a la mochila delantera). Por otro lado, la segunda adversidad que le veo es que es difícil de conseguirla si no estás en Japón. Toda la información necesaria la podes consultar en la página web de la empresa haciendo click acá.
En definitiva, si tenes la posibilidad de comprarlo yo no lo dudaría. Su precio a comparación de las que se pueden adquirir en Argentina es súper competitivo (hasta te diría que barato por todo lo que trae), además, su versatilidad hace que se pueda utilizar como mochila principal o secundaria.
Y hablando de mochila secundaria…
Mochila Tiffón 20+7lts de Güeya | Análisis y evaluación
Llegamos al último eslabón. Al escudo del guerrero y a la encargada de observar el mundo delantero junto a nosotros. En este sentido, ya les anticipé al inicio que la armadura del mochilero siempre estará compuesta por dos tipos de mochilas: la de mayor capacidad que irá sobre la espalda (en este caso sería Sombra o Eli) que comúnmente se las denomina como “Principal”, mientras que en la parte delantera encontraremos una de menor tamaño o, mejor dicho, la “Secundaria o exploradora”.
La mochila secundaria será la que te acompañe a todos lados. La que no podes perder de vista y la que llevará todo lo más valioso que tengas con vos. Y así es como en este capítulo es cuando aparece Tifa. La más joven de mis adquisiciones pero que, por su función viajera, es la que más castigo ha recibido.

La Mochila Tiffón es el emblema de los jóvenes emprendedores de Güeya, una pequeña empresa argentina ubicada en la Ciudad de Buenos Aires que tiene como lema: “encarar la vida como una aventura constante”.
Los conocí allá por el 2017, momento de preparación para el gran viaje por Oriente Medio que venía cocinando (podes leer sobre esto haciendo click acá y acá) y que sabía de la necesidad de tener conmigo una mochila secundaria resistente. Y Tifa cumpliría con todas mis expectativas.
Esta mochila es el producto de esta aventura constante. Diseñada y preparada para resistir todos los combates que el planeta tierra pueda presentarle. Veamos juntos que trae consigo este experimento 100% argentino:
La belleza de lo necesario. Diseñada para la vida en la ciudad como para una expedición en la montaña. En este sentido, le encuentro dos puntos a mejorar: uno es la endeble división del compartimiento principal en donde le hace falta un poco más de firmeza. Por otro lado, para quienes la quieran utilizar en la ciudad e irremediablemente sobre su espalda, la falta de un cierre puede generar inseguridad.
Por último, su relación precio-calidad es correcta. En Argentina lamentablemente tenemos precios bastante elevados porque muchos de los materiales utilizados son importados, sin embargo, es una mochila que la vengo usando para absolutamente todo (más allá de los viajes) y al día de hoy no presenta ningún problema técnico. Podes chequear toda su información haciendo click acá.
Otras marcas de mochilas recomendadas
Para continuar con la búsqueda de mochilas hay otras dos marcas que recomiendo analizar y que te pueden servir para expandir aún más tu universo comparativo: una es Quechua, una empresa que no se encuentra directamente en Argentina pero que pueden llegar a conseguirse en algunas tiendas de camping. Son mundialmente conocidas por su bajo costo ya que suelen tener precios menores que cualquier otra marca local y sin reducir la calidad.
Por otro lado, para quienes quieran seguir apoyando la industria local, recomiendo fervientemente tener a Cacique Outdoors como una posible opción. Su variedad de mochilas es un tanto limitada y se especializa en las de gran porte (de 50lts en adelante). Aunque no tuve ninguna en mi poder, todo mi equipo de camping lo compré ahí y la calidad del mismo es superior. Además, contas con el beneficio de que si necesitas reparar algo, ¡ellos se encargan de hacerlo! Podes chequear su tienda haciendo click acá.
Ya a modo de cierre, es importante entender que no hay una mochila perfecta. Si hay una variedad de opciones que se adaptan a las necesidades de cada uno. Por este motivo, es importante que antes de iniciar tu investigación mochilera te hagas las siguientes preguntas: ¿Cuánto tiempo voy a viajar? ¿Qué equipamiento voy a llevar? ¿Será una mochila de un solo viaje o planeo utilizarla seguido?
Acordate que elegir tu mochila es un viaje en si mismo.
¿Quién será tu compañera? Luego me cuentan…
Otras guías que pueden serte útiles



























Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!