¡Para antes de partir!


Enclavada en el corazón del Cercano Oriente, la joven Jordania es una seducción planetaria para quienes buscan empaparse de la esencia que embriaga a uno de los territorios poblados más antiguos de la humanidad.

Aunque suele ser elegida como una visita fugaz por la mítica ciudad de Petra, este pequeño país árabe tiene muchos secretos más para relatar.

Sin embargo, antes de emprender nuestro viaje por la roca esculpida, tendremos que averiguar si requerimos tramitar o no la visa para viajar por Jordania.

¿Necesito visa para viajar a Jordania desde Argentina?


Ante la falta de una página web oficial del Consulado Honorario del Reino Hachemita de Jordania en Buenos Aires, institución que representa a Jordania en Argentina, suele ocurrir que hay mucha información circulando por internet que suele confundir más de lo que aporta.

Por este motivo, y siguiendo los pasos de mi pre-viaje, buscaré esclarecer todo lo referido al visado oficial, porque, oficialmente, los argentinos necesitamos una visa de turismo para ingresar a Jordania.

Visa en el Cosulado de Jordania en Buenos Aires


Los argentinos requerimos de una visa de turismo oficial para ingresar legalmente a Jordania. La misma se puede tramitar en el Consulado Honorario del Reino Hachemita de Jordania en Buenos Aires.

Tras varios años de peregrinación viajera, les puedo asegurar que la fuente de información más segura con respecto a las visas serán siempre las embajadas. Para ello, como primer paso, te sugiero que te comuniques directamente con ellos desde el siguiente enlace:


El momento cero de tu planificación tiene que estar acompañado de una visita a la embajada o consulado de ese país para realizar una primer consulta con respecto al visado – hasta puede que te lleves mucha más información -.


Una vez enviada la consulta a la casilla de e-mail oficial, el consulado les adjuntará la documentación con los requisitos actualizados, que incluyen los costos y tipos de visa para, finalmente, sacar un turno y concretar el tramite.

Dentro de las opciones que nos permiten elegir, tendremos que decidir cual de los dos tipos de visa disponibles solicitar. Veamos las opciones:

Visa de Jordania “una entrada”


La primera opción que te ofrecerán seguramente será la visa del tipo “una entrada” pero… ¿qué significa esto?

Si viajamos con una visa de este tipo es porque no planeamos salir y volver a entrar al país. Así como llegamos desde Argentina (o del país de donde provengas), volvemos a casa sin salir de ninguna frontera jordana.

Esta será de utilidad para quienes tengo definido su itinerario a rajatabla y no planean conectar el recorrido con otros países aledaños, como podrían ser Israel desde el oeste o Siria al norte (¡Informarse de la situación civil antes de ir!). También queda excluida la visita a la reciente apertura de Arabia Saudita en el sur.

Visa de Jordania “dos entradas”


Esta segunda visa, como su nombre lo indica, nos permitirá reingresar a Jordania en caso de que visitemos otro país durante el rango de validez de la misma.

A diferencia de la anterior, además de la posibilidad de combinar otros países, es que tendrá un costo mayor.

Documentación para tramitar la visa de Jordania


Una vez que hayamos decidido el tipo de visa, tendremos que juntar cierta documentación solicitada. Aunque no es tanta, hay un item en particular que hay que estar atentos con los tiempos: vacuna de la fiebre amarilla.

Todos los argentinos tienen la obligación de presentar el certificado de vacunación que incluya el de la fiebre amarilla para ingresar a Jordania.

¿Por qué hago hincapié en esto?

Dado que hay que solicitar turno para darse la vacuna, aplicársela con anticipación es una muy buena opción. No solo por lo que la vacuna y el ingreso representan, sino que también evitas los efectos secundarios que pueden presentarse, por ejemplo, síntomas febriles (¡a mi no me pasó nada!).

No vaya a ser que te sientas mal en pleno viaje porque lo hiciste a último momento…

Vacuna contra la fiebre amarilla en Argentina


Tener las vacunas al día es un punto a favor para cualquier viajero. Cada país/región tiene sus propias reglamentaciones y siempre es bueno estar protegido frente ante estas situaciones.

En el caso de la fiebre amarilla, los argentinos podrán solicitar un turno desde el siguiente enlace (previa registración):

Tiempo de permanencia en Jordania como turista


Por último, desde el otorgamiento de la visa, según sea su tipo, tendremos diferentes períodos de validez. Veamos con un ejemplo como se entiende esto:

Validez de la visa tipo “una entrada”:
Si me otorgan la visa el 10 Mayo del 2021, la misma tiene validez hasta el 09 de Julio del 2021. Un total de 60 días.

Validez de la visa tipo “dos entradas”:
Si me otorgan la visa el 10 Mayo del 2021, la misma tiene validez hasta el 08 de Agosto del 2021. Un total de 90 días.

Visa en el Aeropuerto Internacional de Ammán


Otra forma de obtener la visa que anda circulando por la web es la denominada “on arrival”. Aunque no recomiendo jugar con la legalidad de tus viajes, Jordania pone en habilitación este tipo de visa que aplica para argentinos y se tramita directamente en el aeropuerto jordano:

Este tipo de visas ayudan a flexibilizar los viajes y evitar dolores de cabeza a los viajeros que no tienen una Embajada/Consulado en su país o para quienes crean su sendero al andar.

Visa en el puerto de Áqaba


Si llegaste hasta acá, te vas a llevar el premio mayor: una visa que obtuve por ingresar desde Áqaba y el costo de la misma fue gratuita.

La misma consiste en una visa adquirible en la terminal portuaria de la única región con salida al mar de todo Jordania, la ciudad sureña de Áqaba.

En mi ruta egipcio-jordana que relaté en este post, descubrí que al cruzar por mar desde el puerto egipcio de Nuweibaa hacia el puerto jordano de Áqaba: ¡el combo incluía la visa de ingreso a Jordania!

estampa_en_un_pasaporte

En este sentido, si tu mapa de viaje incluye las tierras egipcias, es una opción que vale la pena tenerla en cuenta, no solo por el hecho de que el costo del pasaje marítimo cuesta menos que sacar la visa en el consulado, sino que también estarás explorando el mítico desierto del Sinaí.

Ahora que ya tenemos todos los documentos en regla: ¿Cuál será tu ruta jordana?


✓ Documentación lista para viajar por Jordania y construir tu propio sendero



Para seguir planificando

¿No sabes por dónde empezar?


2 respuestas a «Guía | ¿Cómo obtener la visa para viajar a Jordania?»
  1. Avatar de Luciano
    Luciano

    Cuando ingreso en el link que me envió el Consulado para obtener la Visa me pide la embajada y Argentina no aparece! Alguien me ayuda?

    1. Avatar de Ignacio Miranda

      Hola! Entiendo que no te debe aparecer porque Argentina no tiene embajada jordana en su territorio. ¿Intentaste comunicarte con el consulado? https://www.cancilleria.gob.ar/representaciones-extranjeras/consulado/123/395

Responder a LucianoCancelar respuesta