
Tabla de contenidos
[ACTUALIZADO 2025] Información para viajar al Monte Kurama en Japón
☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés
☑️ Recomendación de transportes disponibles para llegar a Kyoto y a Kurama
☑️ Sugerencia de senderismo por el Monte Kurama
Memorias de la antigua gran capital de Kyoto
1. Punto de partida: Kyoto
🚄 Transporte #1: Es muy probable que si visitas Kyoto vengas a través de la red ferroviaria JR. En Hyperdia (enlace) podes chequear los horarios, precios y combinaciones según tu punto de origen.
🚌 Transporte #2: Para los que buscan como economizar el transporte – que de por sí es bastante costoso – elijen la opción de tomar un ómnibus. Por ejemplo, desde Kosoku bus (enlace) hay opciones por 1/4 de lo que saldría el tren.
👍 Transporte #3: El autostop hacia esta ciudad histórica puede ser conveniente por la cantidad de rutas que la unen y los fascinantes puntos intermedios por los cuales podes ir optando.
El viaje había alcanzado la mitad de su recorrido. Ya en lejanía con el salitre, me encontré rodeado de montañas otoñales que estaban mediando su estación cuando me embriagué de sensaciones históricas. El portal de la antigua capital japonesa se abría para transportarme hacia un profundo pasado en donde aún se escuchaban canciones de honor.
La ciudad de Kyoto supo ser la capital del país entre los años 794 y 1868, más de diez siglos de consolidaciones culturales, guerras civiles y eventos consagratorios. Lo antiguo y lo moderno se fusionan para encantar a cualquier peregrino que siente el peso de la historia en la planta de sus pies y, con cada paso, se revelan distinguidos momentos del corazón nacional.
La nueva base de acampe estaba ubicada en un pequeño barrio de la zona universitaria. El Sr. Shinji me recibía en su ordenada casa, en la cual, pasaría las siguientes noches durmiendo en un tatami – piso de estilo japonés – y compartiría la vida diaria desde los ojos de un nativo.

El deporte como lenguaje universal en Kyoto
Sin rumbo definido, me topé con el campo de deportes de una escuela barrial en la que un profesor de gimnasia estaba entrenando con su pequeño grupo de enérgicos aspirantes.
Si hay algo que identifica al argentinismo es que somos mundialmente considerados buenos jugadores de fútbol y, por más de que no pudiéramos mostrar algún movimiento mágico, el símbolo de Lionel Messi se convierte rápidamente en un as de espada para entablar conversación.
Una señal, sonrisas y voluntad bastaron para que en menos de un minuto me encontrará dentro de la cancha. La sencillez de los chicos y la invitación informal del profesor demostraban una vez más el triunfo de la hospitalidad.

Las voces detrás del Monte Kurama
2. Mapa de ruta: Monte Kurama
🚈 + 🚶♂️ Transporte #1: Si ya estás en Kyoto, es cuestión de ir hasta alguna de las estaciones de la línea de tren Eizan (enlace). La misma termina en la estación Kurama y desde ahí todo se accede a pie. Tip: Eizan también ofrece un 1-day pass por si queres incursionar en varias de sus estaciones en el día, algo que podes chequear en el mismo link de arriba.
🚄 Transporte #2: Si venís de otro lado, en Hyperdia (enlace) podes chequear los horarios, precios y combinaciones de como acceder a la estación Kurama (completar en “To”).
El Monte Kurama fue un punto preestablecido antes de arribar al país. Un objetivo de redescubrimiento. En este sentido, todos tenemos diferentes razones que nos mueven hacia lugares recónditos del mundo.
A veces nos dejamos impulsar por el asombro de lo desconocido y otras, atacamos un objetivo rigurosamente estudiado. Sin embargo, estos dos tipos de combustible no son ajenos entre sí. Puede que converjan y eclosionen en un nuevo universo. Ese mismo que a veces nos termina por derrumbar conceptos que teníamos detalladamente pulidos en nuestro ser.
Siguiendo este horizonte, me embarqué con un amigo que imparte las enseñanzas de una antigua técnica y apuntamos nuestra brújula hacia las profundidades de un monte ubicado en el norte de Kyoto.
Este terreno sagrado es reconocido en el mundo del Reiki – técnica de canalización y transmisión de energía vital – porque la historia difundida cuenta que su creador, Mikao Usui, la desbloqueó luego de haber alcanzado cierto nivel espiritual en el monte por el año 1922.
Tras haber estudiado en escuelas oficiales para convertirse en maestro, veía la ilusión llameante de aquel viajero proveniente del sur americano que venía a conocer las tierra de los orígenes de la técnica que había transformado su vida.
¿Estás planificando tu viaje a Japón y no sabes por donde empezar? En este link tenes una guía completa en donde te comparto información útil sobre hospedajes, visas, transportes y más tras haber viajado libre durante dos meses por diferentes regiones.
El en camino hacia el monte, un solitario tripulante francés se nos unió a la expedición. Me relataba entusiasmado que era su segunda vez en Japón y quería volver al Monte Kurama, un lugar que hace cinco años atrás había dejado una huella en su espíritu.
Aprovechando la experiencia de nuestro joven viajero, le consulté por el reiki. Al ver nuestras caras de certeza e ilusión, se mantuvo cauto al desconocernos su existencia. Por lo pronto, nos invitaba a descubrir el misterio por nuestros propios medios…

Purificación sintoísta en el Monte Kurama
Debo confesar que para mi experiencia personal, atravesar este monte fue alucinante. Al inicio, te advierten sobre la presencia de osos de montaña y te explican la manera de accionar frente a ellos.
En segunda instancia, antes de ingresar al sendero principal, un Temizuya – estanque de agua – y varios Hishaku – cucharón de madera – están disponibles para realizar el ritual de purificación sintoísta.
🙋♂️ Sugerencias del Aprendiz: Ritual de purificación (Simplificado). Aunque el original es un largo proceso de cuerpo entero, la versión simplificada consiste en purificar tus manos y boca bajo el concepto del agua en movimiento. Mediante el cucharón, hay que comenzar vertiendo agua sobre la mano derecha. El mismo proceso debe ser realizado sobre la izquierda. Por último, la purificación de la boca se hará sorbiendo el agua utilizando la mano derecha y la restante, se dejará caer lentamente por el mango del Hishaku; el cual también es purificado antes de ser devuelto a su punto original.

Una vez purificados, el sendero de Kurama nos introducía en un campo tan variantes como las elevaciones del monte y, luego de adentrarse en las entrañas del camino, los arboles centinelas empiezan a crecer en altura.
Guiado por el mítico terreno, todo comenzó a transformarse de tal forma que el suelo parecía haber perdido su primer capa. En tan solo unos minutos, me encontraba navegando por las raíces del bosque.
El silencio era dominante. Debió ser por la presencia de los kami – deidades naturales del sintoísmo que se encuentran en armonía con la madre naturaleza – referentes del lugar que reciben el respeto del visitante a través de todo el archipiélago.
🧐 Reflexión del Aprendiz: La espiritualidad, más allá de cualquier religión, es un sentimiento personal. En mi caso, desde pequeño encontré una conexión hacia los entornos naturales, por ello, siempre que encaró nuevos comportamientos culturales durante mis viajes, me gusta ver que tal se relacionan con la madre naturaleza. Siguiendo esta reflexión, encontré en el sintoísmo – una filosofía que carece de un individuo creador y en la que no hay ningún manual de reglas – una forma armónica de convivencia que explica gran parte de la sociedad japonesa.
Tras las cortinas históricas del Reiki
Finalmente, en la cima de la montaña se ubica el santuario de Osugi–gongen, el último pilar de poder. Simple, pequeño y oculto entre las raíces, este santuario pasa desapercibido entre la inmensidad del bosque.
En esa simpleza se encuentra una enseñanza, aunque no había ninguna información sobre él, este lugar es donde Mikao Usui desbloqueó el reiki.
En este punto, es importante resaltar dos aspectos: en primer lugar, durante todo el sendero no encontramos nada referido al reiki. Cuando consultamos a diferentes japoneses si conocían sobre él, muchos nos miraban confundidos y se decepcionaban al no poder respondernos.
🧐 Reflexión del Aprendiz: Si descubrieras que algo tan valioso para vos no es tan reconocido en la tierra que cuentan sus orígenes: ¿cambiaría tu opinión?
El desconocimiento del viajero francés también nos había inducido hacia esta conclusión. Esto no le quita legitimidad a la historia o a la técnica en sí. Sin embargo, todo apunta a que en Argentina hay una larga distancia entre lo verídico y el uso de la técnica, en definitiva, la cultura no se salva del hambre latente de un mercado voraz. Mientras que el reiki en Japón no es desarrollado con tanto énfasis.

Más sobre la ruta japonesa
Responder a KARINACancelar respuesta