
Tabla de contenidos
Información para viajar a la ciudad de Calafate en Argentina
☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés
☑️ Sugerencias de transporte para acceder a la ciudad y al Parque Nacional Los Glaciares
☑️ Recomendación de trekking por el cerro Cristal
Calafate: una ciudad de sensaciones lejanas
1. Mapa de ruta: Ciudad de Calafate
✈️ Transporte #1: Calafate cuenta con su propio aeropuerto y seduce a muchos viajeros a comenzar su viaje patagónico desde ahí. En este sentido, hay 3 aerolíneas que arriban al Aeropuerto Internacional Armando Tola y que pueden consultar haciendo click acá. Ahí mismo pueden consultar por transportes que los lleven a las diferentes ciudades cercanas.
🚌 Transporte #2: Para los que se muevan por tierra, desde la Terminal de Ómnibus de El Calafate ingresan y salen diversa cantidad de empresas hacia diferentes regiones de la provincia de Santa Cruz. Pueden chequear todas las opciones y sus horarios haciendo click acá.
👍 Transporte #3: Si venís conectando regiones a través del autostop, seguramente estarás atravesando la Ruta Nacional 40 y deberás conectar la misma en su cruce con la Ruta Provincial 11.
Luego de haber iniciado esta aventura patagónica desde la ciudad austral de Ushuaia, en la que, nevada veraniega mediante, había cruzado senderos con infinidad de viajeros nacionales y extranjeros, llegué a el Calafate con la premisa de compartir encuentros curiosos ante las zambullidas constantes de uno de los glaciares más impresionantes del mundo.
Sin embargo, la frialdad no me lo proveería el Perito Moreno, quien, en caso contrario, absorbe cada vez más las altas temperaturas planetarias y se despide lentamente entre los whiskys de los turistas seducidos por los domadores de glaciares.
En este sentido, Calafate sería la primera ciudad que me transmitiría la artificialidad generada alrededor de un entorno natural. Una experiencia que más tarde viviría en distintas partes del mundo, como, por ejemplo, en la ciudad de Sharm El-Sheikh en Egipto, pero que, sin duda, me costó digerir por ser un plato nuevo en mi alimentación viajera.
La caída de una era: Glaciar Perito Moreno
2. Mapa de ruta: Glaciar Perito Moreno
🚌 Transporte #1: Hay varias empresas de ómnibus que conectan la ciudad de Calafate con la sección del Parque Nacional Los Glaciares que permite acceder al mirador del Perito Moreno. Para conocer las diferentes ofertas y horarios, lo pueden consultar haciendo click acá.
🚗 Transporte #2: Otra buena opción dado que los ómnibus suelen tener precios bastante elevados, es juntar un grupo de personas interesadas en ir y alquilar un auto por un día. Dentro de la ciudad hay varias ofertas, solo es cuestión de caminar, sin embargo, recuerden que necesitarán que alguno tenga la licencia de conducir al día.
👍 Transporte #3: Por último, si ya venís conquistando el asfalto, no te será muy difícil que alguien te levante por la misma Ruta Provincial 11 que conecta a la ciudad con el parque.
Mi principal misión en la ciudad de Calafate, como la de muchos otros, era explorar los abrazos gélidos del glaciar insignia de Argentina. Vestigio de una era que de a poco se va transformando y en la que, paradójicamente, se festeja el derrumbe.
Por lo pronto, partí hacia mi objetivo con grandes expectativas que zigzagueaban por el largo trecho que separa la ciudad del Parque Nacional Los Glaciares. Una vez dentro, una pasarela se extiende delicadamente por el balcón terrenal y que su mayor gloria es su vecino de enfrente: el glaciar Perito Moreno.
Aunque no hay demasiado recorrido para saciar los pies, por lo menos si es que vas idealizado de una aventura épica, los diferentes tramos del mirador invitan a reflexionar sobre los estruendosos desprendimientos que provocan diferentes sensaciones en sus espectadoras… ¿Cuál será la tuya?
No me quedé satisfecho. Sentí un pequeño vacío que el día aún no me había podido llenar. Indagaba perdido en el retorno cuando noté un cartel de madera que pasaba inadvertido por mi parietal derecho: “Cerro Cristal a 10 kilómetros”.
¿Una señal? ¿Casualidad? No lo sé, pero sería una de mi mejores experiencias de trekking…
Ascenso al cerro Cristal
3. Mapa de ruta: Cerro Cristal
🚗 Transporte #1: La región en donde se encuentra el cerro Cristal está bastante despoblada pero, si tenés tu propio vehículo, no es complicado llegar (hay tramos de calle de tierra). Tendrás que conectar la Ruta Provincial 11 con la 60 y, tras un pequeño tramo, está última conectará con la 15 que te llevará hacia el inicio del sendero.
🚌 Transporte #2: Hay algunas empresas de ómnibus que tiene como destino el Lago Roca, la región más cercana al sendero y con varios campings para clavar la estaca por unos días. Podes consultar las opciones haciendo click acá.
👍 Transporte #3: Si venís con el autostop tendrás que conectar tres rutas, partiendo de la 11 hasta su conexión con la 60 para, luego, conectar con la 15.
Demasiada quietud había sembrado durante la mañana. Los pies estaban sedientos de aventura y la desolada bienvenida del cerro Cristal me seducía más de lo esperado.
Cierto grado de inexperiencia y la tardía hora en que comencé al ascenso puede que haya influido en el coste de este trekking, sin embargo, su insuperable vista panorámica hacia diferentes puntos naturales de la región lo convirtieron en uno de mis recuerdos más memorables de estas latitudes.
En el camino es probable que dejes varios suspiros al ver el alto grado de altitud que podes llegar alcanzar en tan poco tiempo y, cuando menos te lo esperes, comprenderás la grandeza del Perito Moreno desde otra perspectiva…
Publicado en
Región
Más sobre la ruta argentina
¿Con ganas de viajar por Argentina?