Argentina | Soplidos de verano en Ushuaia

Título_de_la_publicación_con_un_lago_de_fondo

Información para viajar a Ushuaia en Argentina


☑️ Mapas de ruta independiente por distintos puntos de interés

☑️ Transporte disponible hacia los distintas regiones

☑️ Sugerencia de hospedaje en hostel comunitario

☑️ Recomendaciones de circuitos de trekking independientes

Ushuaia: la ciudad más austral de Argentina


1. Punto de partida: Ciudad de Ushuaia

🚶‍♂️ Sugerencia del Aprendiz: desde el aeropuerto a la Ciudad de Ushuaia se puede ir tranquilamente caminando (¡en cuantas ciudades del mundo te va a pasar esto!)


¿Qué es lo primero que se viene a la cabeza al pensar en Ushuaia?

Para los que escuchamos sobre la ciudad más austral de la Argentina, lo más probable es que imaginemos grandes montañas blancas cubiertas de un hielo tan sólido que congela hasta los más profundos pensamientos.

Mientras creo el escenario en mi mente, este se empieza a acompañar de una sensación fría que me recorre el cuerpo como el curso de un río. Este imaginario fue mi concepto antes de aterrizar en Tierra del Fuego (atención a su nombre), la provincia argentina más cercana a la Antártida, y por más que apunté mis fechas en la plenitud del verano, un gélido despertar me acarició aquella mañana (y todas las restantes).


Si hay algo que aprendí al llegar a Ushuaia es que podes medir el tamaño de una ciudad según cuan lejos este el aeropuerto de esta. Mientras menor es la distancia, más pequeña es la ciudad.


Una especie de regla matemática de fácil aplicación que me término siendo de gran utilidad para ver si puedo irme a pie y evitar todos los negociados económicos que hay alrededor de los aeropuertos.

Así fue como se abrió la puerta corrediza y un cordón montañoso pobló todo el horizonte. A sus pies y a tan solo unos pocos kilómetros de distancia desde mi punto, unas colinas adornadas de casas bajas y coloridas, emergían por los pies de la montaña: la ciudad del fin del mundo estaba frente a mis ojos.

paisaje_deuna_ciudad_con_montañas

🙋‍♂️ Sugerencia del Aprendiz: Refugio del Mochilero (enlace)
Toda mi estadía la disfruté en este hostel que rebalsa de energía. Gracias a las personas que lo integran logré obtener la información pertinente a las rutas de senderismo y la libertad de manejarme por mi cuenta. Y como la mayoría de los espectáculos de Ushuaia son en las montañas, se respeta el horario de silencio para un buen descanso.


El origen de Tierra del Fuego


De todas las provincias que integran a mi querida Argentina, esta es una que atrae por su nombre. Imaginar tierras de fuego puede inspirar hacia una aventura instantánea o inquietar los pensamientos del elemento al que muchas historias lo vinculan con el mal o la destrucción.

Siguiendo esta línea reflexiva, el nombre de Tierra del Fuego no se explica por si solo. Lo que menos encontraremos en estas tierras es calor o fuego en sí. Todo lo contrario, el hielo es quien se adueña del tablero.


En este sentido, su nombre proviene de un evento exterior, más específicamente, de la visión de uno de los primeros exploradores extranjeros que navegaron estas aguas en el siglo XVI.


Antonio Pigaffeta, un joven cronista que abordó la expedición con el solo deseo de aventurarse en un viaje y observar el mundo con sus ojos, en su regreso le relata al emperador Carlos V que en aquella isla se veía gran intensidad de humo en la costa sur.

Este último, en su reflexión determina lo siguiente: “Pues si había humos, entonces en la tierra había fuegos”.

De este modo, inspirado en el humo de las fogatas correspondientes a las poblaciones originarias de la zona que habitaron estas tierras por 10.000 años antes de su despojo, la leyenda de este nombre cobraba vida en el viejo continente.


📆 Sugerencia del Aprendiz: Horarios en Ushuaia
El equilibrio en Ushuaia no existe. Ya de por si las colinas te dan un primer indicio de que en esta ciudad todo es cambiante. En este sentido, la relación entre el día y la noche es una puja anual de dominio. Durante el verano, el sol vence la pulseada y otorga días de hasta 18 horas, mientras que en el invierno, se ruega por las 7 horas de calidez que nos cede la eterna noche.


Trekking a Laguna Esmeralda


Powered by Wikiloc

2. Mapa de ruta: Laguna Esmeralda

🚌 Transporte #1: Hay micros regulares que salen del centro de la ciudad (Avenida Maipu y Fadul) y te dejan en el inicio del sendero.

👍 Transporte #2: Al estar cerca de la Ruta Nacional 3, es una excelente oportunidad para utilizar el autostop.


El bautismo de Ushuaia.

Este espectáculo natural debe ser uno de lo más concurridos por los locales y visitantes. Auspicia de prueba inicial para luego adentrarse a otros desafíos. Sin embargo, esto no le quita su mágico encanto que premia al viajero al final del recorrido.

Camino_de_arboles

1° Etapa | Bosque de Lengas


Lo interesante de este circuito es como los ambientes van cambiando en tan poca distancia. El primer tramo invita a atravesar un bosque de lengas, un árbol nativo de la región que expone su hojas rojizas en la plenitud del otoño.

Cuando el horizonte vuelve a estar visible, el extenso territorio de turba comienza a transformar el terreno. Gracias a su habilidad de retener el agua, mis pies empezaban a fusionarse con la tierra.

Camino_de_montaña

2° Etapa | Castores constructores


Mientras iba superando los desafíos naturales cambiantes, en algunos sectores sentía la extraña sensación de invasión. En esos lugares había algo que desentonaba con la prolijidad restante, en la que los árboles parecían haber sido arrasados por algún enemigo, y que sorprendentemente no era humano.

Así fue que me enteré de la existencia de los castores “nativos”, unos inmigrantes traídos de Canadá que lamentablemente habían perjudicado al ecosistema local. Eso si, vinieron preparados. Recibidos de ingenieros, son los responsables de la construcción de los diques que decoran la zona.

Ramas_de_árbol_deteniendo_el_agua

3° Etapa | Una reliquia color esmeralda


Finalmente, tras seguir el curso acuático que atraviesa la turba, un pequeño ascenso resguarda un secreto que pasa totalmente desapercibido hasta el final: la Laguna Esmeralda aparece de sorpresa entre las montañas.

Su reflejo se asemeja a esa especie de fuego intranquilo que se mueve alrededor de la retina humana y parece perderse en el infinito de la pupila. En este caso, la vemos descender en las grandes profundidades de esta laguna de glaciar.

Trekking al Glaciar Martial


Powered by Wikiloc

3. Mapa de ruta: Glaciar Martial

🚶‍♂️ Transporte #1: Si vas en época de verano, se puede llegar caminando sin ningún inconveniente. Por todos los paisajes que rodean el trayecto, es una buena oportunidad para llegar de este modo (7 kilómetros separan la ciudad de la base del glaciar)

🚌 Transporte #2: También existen colectivos que salen del centro y te dejan en el inicio del sendero.


Corría la plenitud del verano y el hostel se bañaba con ese olor inconfundible a madera que se genera al enfrentar los azotes del clima. Mientras tanto, por sus pequeñas ventanas veía caer ese mensaje blanquecino que me recordaba mi cercanía al polo.

A su vez, un empleado del lugar me deslizaba sus cuentos del crudo invierno, confirmando con la severidad de su mirada el coraje que se necesita para sobrevivir en esas condiciones.

Que bueno que me gusta el invierno – reflexioné internamente -. Sin embargo, las estaciones son altamente cambiantes alrededor del globo y cuatro escasas divisiones no alcanzan para explicar tales diferencias.

No obstante, mientras la mañana afloraba, tomé coraje con el brebaje cálido matinal y definí mi nuevo objetivo: ascendería hacia el Glaciar Martial.

Vista_a_la_bahia_de_Ushuaia_Argentina

1° Etapa | Historias de abandono


Este pequeño glaciar que se fue descongelando durante miles de años, hoy representa un sendero de trekking sumamente interesante.

En primera instancia, antiguas construcciones abandonadas en la base reflejan lo que fue un centro de esquí no hace mucho tiempo atrás. Sin embargo, debido a su descongelamiento, todo en este lugar huele a abandono.

2° Etapa | Caminar sobre hielo


Mientras los metros se iban incrementando, veía cada vez más como el hielo empezaba a dominar el ambiente. Por este motivo, hay que tener en cuenta que la disponibilidad del sendero dependerá mucho de la condición climática del momento. El verano es un buen aliado en estas situaciones ya que a partir de cierto punto, uno se encuentra en plena marea blanca.

Nieve_de_glaciar_con_un_hombre

Era momento de navegar sobre hielo.

Di el primer paso imaginando a las personas que caminan sobre el fuego. Si, el hielo quema. Y puede ser mucho menos compasivo que su elemento contrario. Gracias al soplido del verano, estuve medianamente protegido y el último tramo de ascenso no era tan extenso.

Una voz de aliento me indicaba que estaba pronto a cumplir el objetivo y en un pestañeo, había conquistado a la marea. Desde la cima, disfruté de una de las mejores vistas en las que he incursionado. En un zigzagueo gélido, un panorama antártico retrata a la Ciudad de Ushuaia y su bahía.

Vista_en_altura_de_una_bahía_con_persona

Trekking en el Parque Nacional Tierra del Fuego


4. Mapa de ruta: Parque Nacional Tierra del Fuego

🚶‍♂️ Transporte #1: A pie. La distancia por la Ruta Nº 3 desde la ciudad – 10 km – no es tan extensa y el camino es totalmente plano.

👍 Transporte #2: También se puede hacer autostop ya que hay bastante movimiento de visitantes.

🚗 Transporte #3: Muchos elijen alquilar o viajar con su propio automóvil porque hay zonas de acampe adentro del mismo.

🚂 Transporte #4: El famoso “Tren del fin del mundo”, encargado de llevar a los presos de la región en la antigüedad, hoy es una leyenda turística. El mismo permite ingresar al parque previa compra que podes chequear haciendo click acá.


Los días pasaban y el desgaste físico parecía camuflarse debajo de la voluntad. Tenía una sed de aventura tan intensa que se inspiraba en cada recomendación local, que hasta el momento, no me había decepcionado.

Siguiendo este instinto, descubrí que en la provincia se encuentra uno de los tantos Parques Nacionales que se encargan de proteger nuestra historia natural y cultural a lo largo del país. No podía perderme la oportunidad de visitarlo porque en la mayoría hay un gran trabajo por parte de sus guardaparques.

Se pueden pasar varios días dentro del parque y siempre estar recorriendo algo nuevo. Hasta incluso hay zonas permitidas de acampe. Sin embargo, tuve que decidir. Sabiendo que es uno de los pocos parques nacionales con salida al mar, mi elección no tardó en estar definida.

Ruta elegida | Sendero costero


Powered by Wikiloc

La tormenta de nieve me había dado un descanso hasta que me pude adentrar en los bosques costeros que dan inicio al sendero. Protegido bajo el manto natural, caminé acompañado por el Canal de Beagle durante gran parte del trayecto, el único compañero presente ya que por las condiciones climáticas no había rastros de ningún visitante.

Sendero_de_arboles

Tras superar los tramos boscosos, el horizonte se abre hacia playas escondidas y colores que embriagan la vista. Además, como experiencia final, el sendero es el encargado de unir la Bahía Ensenada con la Bahía Lapataia.

Playa_en_el_bosque

Trekking a la Laguna de los Témpanos


Powered by Wikiloc

5. Mapa de ruta: Laguna de los Témpanos

👍 Transporte #1: Se puede optar por hacer autostop hacia el Barrio de Andorra. Al ser un barrio residencial, muchos locales van hacia la ciudad, por lo cual es fácil lograr que te lleven.

🚕 Transporte #2: Pagar un taxi compartido y coordinar horario de regreso.

⚠️ Este circuito no es tan turístico. Por este motivo, no hay transporte público alguno que te lleve hasta el inicio del sendero.


Comenzaba mi última expedición por estas tierras y despertaba con los primeros rayos del sol. Este último trekking es de dificultad elevada y bastante extenso, por lo que el verano polar fue mi gran aliado.

El acceso inicial es un poco confuso sin ninguna información previa. Por suerte, había hecho mi tarea la noche anterior y seguí las instrucciones al pie de la letra. En primera instancia hay que llegar al Barrio de Andorra – parece que los nombres por aquí se inspiran en ciudades europeas – y atravesarlo por completo.

Al final, un cerco sería el único obstáculo que me separaba del sendero y casi como un infiltrado, abrí la compuerta hacia este nuevo destino.

1° Etapa | Florece el botón de oro


El barrio va quedando detrás y en una transformación drástica, el ambiente se convierte en una pradera amarilla repleta de plantas conocidas como botón de oro. Un espectáculo hipnotizante que ocurre en este capítulo del año y que invita a contemplar su retrato colorido antes de dar inicio al sendero del Glaciar Vinciguerra.

Flores_amarillas_sobre_un_camino

2° Etapa | Las 4 estaciones del día


El circuito está bien señalizado. Hay que prestar atención a las marcas que están en los árboles. Eso si, como muchos locales me lo habían anticipado, Tierra del Fuego se caracteriza por tener las cuatro estaciones climáticas en un solo día.

Y en el ascenso, lejos había quedado la primavera amarilla. En el transcurso de unas pocas horas, le estaba haciendo frente al invierno más puro.

Arboles_con_nieve

La nieve sube la dificultad al ocultar el sendero y si no estamos medianamente preparados, todo nuestro mundo se convierte en un terreno resbaladizo.

Sin embargo, siguiendo los mensajes de mis guías arbóreos, el terreno se empezó a estabilizar y el invierno me dio un respiro en medio de su plenitud. El bosque congelado había finalizado y sentía la proximidad del objetivo.

Camino_hacia_una_montaña_nevada

3° Etapa | Emerge la Laguna de los Témpanos


Cuando todo parecía superado, un camino de rocas me desafía los instintos. No había más sendero en tierra y había que atravesar las piedras. La única persona que me crucé en todo el camino apareció allí, una especie de guía espiritual que me término de asegurar que ese era el último tramo y que siguiera el curso de las estacas clavadas en el pétreo.

Con rigurosa paciencia, la escalera rocosa va cediendo hasta que un precipicio firma la misión: la Laguna de los Témpanos hace su majestuosa aparición.

Laguna_en_la_montaña_con_nieve

Publicado en

Región

Más sobre la ruta argentina

¿Con ganas de viajar por Argentina?


2 comentarios en “Argentina | Soplidos de verano en Ushuaia

Responder a Ignacio MirandaCancelar respuesta