
Cómo funciona el transporte en Uzbekistán
En el imaginario común, Uzbekistán resuena como un país desconocido, fuera de mapa y que, a menos que hayas leído algo en particular, peligroso. Sin embargo, si llegaste a este post es porque hay algo que te anima a descubrirlo por lo que te voy a dar una buena noticia: ¡es todo lo contrario!
Enclavado en el corazón de Asia Central entre desiertos y ciudades eternas de la Ruta de la Seda, la tierra de los uzbekos es uno de los países más fáciles de conectar a través de transporte público en comparación con sus “stans” vecinos.
Desde trenes de alta velocidad (y con una puntualidad envidiable) hasta minibuses compartidos que aparecen en cada rincón del país para llevarte a donde fuese necesario, las opciones de movilidad en Uzbekistán son variadas.
Tipos de transporte en Uzbekistán
Trenes en Uzbekistán
Los trenes en Uzbekistán son, por lejos, el mejor servicio ferroviario de todo Asia Central. La mayoría de los viajeros suele moverse a través de ellos ya que podes comprar tus tickets desde la app oficial o en su página web.
Los precios son relativamente baratos, siendo el más caro los “Afrosiyob” (trenes de alta velocidad). Pero si no estás apurado, hay trenes más antiguos (y lentos) por la mitad de precio. También hay trenes nocturnos para conectar ciudades más lejanas.
Autobuses y marshrutkas en Uzbekistán
Otra de las opciones más utilizadas en Uzbekistán son sus marshutkas o Damas (los uzbekos suelen referirse a ellas de este modo). Estás consisten en pequeños minibuses en donde caben alrededor de 10 personas (o todo lo que el conductor pueda meter). Los precios son sumamente bajos (centavos de euro) pero es recomendable estar preparado a regatear porque seguro te querrán cobrar de más al ver que sos extranjero.
No obstante, lo más díficil es ubicar el punto de salida de la marshutka que necesitas, por lo que preparate con tiempo para investigar bien el pueblo/ciudad. Son ideales para trayectos cortos.
Por otro lado, los buses regulares de mediana o larga distancia no me parecieron una opción que ayude en Uzbekistán. Son baratos, sí. Pero su limitada frecuencia y lentitud lo posiciona en el último lugar. Si quisieras usarlos, tendrás que ir a los avtovokzal de cada ciudad.
Taxis y apps de transporte en Uzbekistán
Ya cubrimos como conectar trayectos de larga y corta distancia con trenes, marshrutkas y buses, ¿pero qué tal funciona el transporte dentro de una ciudad?
La realidad es que moverse por las ciudades grandes de Uzbekistán puede ser tedioso y, en contrapunto, muy barato. En Tashkent vas a encontrar una buena red de Metro que es un imperdible por su delicada arquitectura, sin embargo, no creo que todo lo demás sea digno de consumir tu tiempo de viaje.
Por este motivo, la mayoría de los viajeros resolvemos este paradigma de la manera más eficaz: Yandex GO. Está app es el Uber de Asia Central. Tiene su interfaz en inglés, es intuitiva, podes pagar en tarjeta y los precios son muy baratos (viajas por 1 o 2 euros a cualquier parte de la ciudad).
¿Cómo pagar el transporte público?
Los trenes los podes abonar con tarjeta de crédito desde la app o la página web. Lo mismo cuenta para los taxis desde la app de Yandex GO. Todo lo demás por fuera de esto se paga en efectivo. Te recomiendo obtener la tarjeta Wise y retirar dinero en un ATM sin comisiones.
Si no sos muy de las apps de viaje, hay taxi normales también dando vuelta como tiburones como en cualquier parte del mundo. Estará en vos regatear hasta el infinito para que no te desangren la billetera.
Aviones internos en Uzbekistán
Si tu tiempo es más acotado y realmente queres recorrer cada rincón del país, una forma rápida para conectar puntos más distantes (Khiva o Termez por ejemplo) es tomarte un vuelo interno.
En este sentido, la empresa nacional Uzbek Airways es la encargada de esto y te va a llevar a casi todas las ciudades. Y si lo buscas con tiempo puede que consigas un precio muy amigable.
A mi no me parece que sea un país para conectar por aire y creo que viajar por tierra es tiempo bien aprovechado. Por lo que más abajo abro la última gran opción que, si me venís leyendo, sabrás que es mi estilo predilecto…
Autostop en Uzbekistán
Estuve 2 meses en Uzbekistán viajando y documentando cada una de sus regiones. Dentro de todo ese abanico de tiempo, el 90% del viaje lo hice en autostop y el resto en trenes nocturnos.
La experiencia fue maravillosa. Tuve un tiempo de espera promedio de 20′, donde la principal demora se da porque todo taxi compartido que te ve a un costado haciendo una seña va a parar y vas a estar minutos tratando de explicar que eso no es lo que buscas.
En este sentido, hay que tener paciencia. Todo Asia Central es un mundo que te desafiará. No obstante, las mejores historias de mis viajes siempre comenzaron al costado de una ruta.
Conclusión: la mejor forma de recorrer Uzbekistán
¿Viaje con amigos o en pareja? ¿Uzbekistán en familia? o, acaso, ¿Un mochilero empedernido? El país ofrece todo tipo de transporte. Si son un grupo grande recomiendo reservar los pasajes de tren con tiempo para poder compartir la misma cabina (si es que viajan en un sleeper).
Por otro lado, muchos secretos uzbekos están lejos de las ciudades principales por lo que hacer equipo y negociar con un taxi por el día puede ser una gran estrategia. Lo he hecho en Bukhara junto a un francés y dos danesas. Gastamos 7 euros cada uno y tuvimos conductor durante todo el día… (hay que regatear con firmeza).
No obstante, si algo te puedo afirmar es que: ¡Uzbekistán será una gran aventura sin importar que transporte decidas utilizar!
Lo último del blog
Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!