Guía | ¿Cómo obtener la visa para viajar por Argentina?

Viajar a Argentina | Guía práctica y consejos

¿Necesito visa para viajar por Argentina?


Su diversidad tanto natural como cultural trae aparejado un interés mundial que posiciona las brújulas hacia su mágico territorio. Ese mismo que se desglosa por el fin sureño del continente americano.

Sin embargo, antes de seguir deleitándonos la vista con sus asombrosos paisajes, como puntapié inicial para planificar nuestro viaje tendremos que averiguar si requerimos tramitar o no la visa para viajar por Argentina.

¿Qué países necesitan visa para viajar por Argentina?


La realidad es que Argentina tiene firmado un acuerdo de exención de visado con un gran número de países. Una estrategia para fomentar el intercambio cultural y turístico que viene acompañado de esta era global de conexión.

En este sentido, desde el siguiente enlace podrás chequear la lista oficial de todos los países que requieran o no la visa de turismo (corresponde la primer columna de la planilla):

El momento cero de tu planificación tiene que estar acompañado de una visita a la embajada o consulado de ese país para realizar una primer consulta con respecto al visado – hasta puede que te lleves mucha más información.

Pero... ¿Qué hago si en mi país no hay Embajada o Consulado?

Por más extraño que suene todo esto, puede llegar a suceder. A mi me ha pasado con un país específico que tenía un consulado voluntario en mi país y al fallecer el encargado, no hubo más una oficina física en donde consultar.

En el extraño caso que te suceda esto, tendrás que consultar la página web del organismo oficial encargado de administrar los visados correspondientes del país. Dentro de la Argentina, la entidad pública responsable es el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Documentación para tramitar la visa de Argentina


Mi país no tiene exención de visa (exención significa que ciertas nacionalidades no requieren tramitar la visa de turismo para entrar al país): ¿Qué tengo que presentar para tramitarla?

En este caso tendrás que presentar toda la documentación definida en el siguiente enlace oficial del Estado Argentino:

Mi país tiene exención de visa: ¿Tengo que hacer algo más? En este caso, al ingresar al país te sellarán el pasaporte de manera automática – los países integrantes del Mercosur y Estados Asociados pueden ingresar con otro tipo de documentación que no sea necesariamente el pasaporte –.

Tiempo de permanencia en Argentina como turista


Ahora bien, una vez definido todo esto: ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Argentina?

El país considera turista al viajero que estará como máximo 3 meses dentro del mismo.

Sin embargo, en caso de que quieras extender tu plazo, podrás hacerlo por otros 3 meses más presentándote en cualquiera de las Delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones de la República Argentina.

En conclusión: ¡Podremos estar en total 6 meses!

Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!