¿Has escuchado que Argentina tiene distancias que pueden llevar días y días de viaje?


Hay que empezar entendiendo que Argentina es un país territorialmente extenso. No por algo se lleva el 8vo puesto de mayor superficie mundial. Por este motivo, dentro de este inmenso mundo argentino, la nación logró organizarse en 23 provincias.

Las mismas se desparraman por las distintas regiones naturales que integran estas latitudes. Por ejemplo, podrás ver una Argentina glaciar en el sur y, al subir hacia el noreste, todo se empieza a convertir en selva… por solo citar un par de ejemplos.

Antes de planificar tu manera de moverte tendrás que diagramar que región argentina buscarás conocer. Para los aventurados, es importante tener definido aunque sea la senda inicial si es que vas a recorrerla de manera indefinida – hay que tener presente que la visa para extranjeros tiene una duración máxima de 90 días (con posibilidad de renovación) –

Con esto dicho, en esta publicación analizaremos las alternativas de transporte que ofrece el país para ver como se construirá tu sendero para viajar por Argentina

Opción #1: Avión en Argentina


Cada provincia argentina tiene a disponibilidad su propio aeropuerto – algunas pueden llegar a tener más -. Esto permite que con la ruta aérea podremos alcanzar cualquier región rápidamente.

Sin embargo, esta red aeroportuaria sufre de un problema central: la mayoría de los vuelos solo salen desde Buenos Aires. Esto imposibilita conectar distintas regiones sin tener que pasar por la capital del país…

¡Pero a no desalentarse!

Una buena estrategia puede ser llegar en avión a una región específica e ir conectando otros puntos mediante otro tipo de transporte.

Con respecto a las aerolíneas, hay varias empresas que compiten en el mercado local. Algunas se enfocan en ciertas regiones, mientras que otras, ponen a disposición todo el territorio.

Por ejemplo, la empresa nacional Aerolíneas Argentinas te permite volar a cualquiera de las 23 provincias. Por otro lado, quiero destacar que en el 2018 se puso en marcha la primera empresa “Low Cost” – al estilo europeo – para quienes buscamos precios más competitivos o tengamos una economía viajera más limitada.

Aerolíneas Argentinas

Visitá el sitio oficial de Aerolíneas Argentinas para consultar vuelos, reservas y promociones.

Ir al sitio

Flybondi

Explorá opciones de vuelos económicos con Flybondi y descubrí nuevas rutas dentro de Argentina.

Ir al sitio

Opción #2: Ómnibus en Argentina


Cuando sacamos el mapa y analizamos todas las rutas argentinas podremos observar que el país está bastante bien conectado por tierra. Además, el estado general de las rutas es bastante bueno.

Sin embargo, cada región tiene sus propios problemas naturales que pueden llegar a complicar el camino. Más allá de todo esto, los ómnibus de larga distancia en Argentina están a disposición en todo el territorio.

En este sentido, una plataforma que utilizamos para recopilar la información de la mayoría de las empresas de omnibus es Plataforma 10 (¡aunque no están todas!). Desde su buscador se puede filtrar fácilmente las conexiones habilitadas:

Pasajes de micro por todo el país

Consultá horarios, precios y comprá pasajes de ómnibus de larga distancia con Plataforma10.

Ir al sitio

Opción #3: Trenes en Argentina


El punto más débil de transportes se lo lleva la red ferroviaria disponible. Un sistema emblemático que supo conectar pueblos y ciudades del país en un pasado no tan lejano.

Los boletos de trenes en Argentina son mucho más accesibles que los de avión o ómnibus. Por este motivo, suelen acabarse rápidamente. En caso de que quieras viajar en el gigante de acero: ¡hay que estar atentos y obtenerlos con tiempo!

No obstante, diferentes tramos de la historia fueron sembrando el abandono. En la actualidad, sólo un puñado de trenes realizan recorridos entre provincias. A continuación te dejo el enlace para que chequees los trenes habilitados y sus recorridos:

Trenes de larga distancia en Argentina

Accedé a horarios, tarifas y recorridos de los servicios regionales y trenes de larga distancia.

Ir al sitio

Opción #4: Autostop en Argentina


Llegó el momento de hablar de un método de transporte distinto, sin embargo, es el que se ha convertido en mi favorito: el autostop.

En las rutas principales del país hay bastante circulación de autos y camiones, un hecho que permite tener el dedo disponible en todo momento. Para que se den una idea, no he estado más de 17 minutos esperando a que alguien me levantara. Es por todo esto que en este post de Ignacio del pasado le dedico algunas letras a todos aquellos miedos que hay alrededor de esto:

Muchos los vinculan únicamente al ahorro de dinero, pero la realidad es que eso queda en un plano paralelo para quienes buscamos captar la humanidad viajera. Es gracias a cada persona que ha frenado su día por un instante, la que ha decidido dar una mano más allá de todo y la que ha compartido infinitas historias de vida conmigo, el motivo por el cual elijo este método por sobre los demás.

Anímate a dejar tu comentario, los senderos se nutren compartiendo!