Viajar a Uzbekistán | Guía práctica y consejos

¿Puede un país haber pertenecido a la Unión Soviética, conservar ciudades medievales de la Ruta de la Seda, resguardar leyendas sogdianas y budistas en pleno siglo XXI?

Si.

Se llama Uzbekistán.

Emplazado en el corazón de Asia Central, Uzbekistán es un destino exótico para una gran mayoría del mundo viajero que, tras un hecho puntual y el fallecimiento de un ex-presidente en 2018, fue de a poco abriendo sus fronteras a quienes deciden aventurarse en sus tierras milenarias.

En mi travesía China – Asia Central le dediqué dos meses enteros al país de los uzbekos, explorando cada rincón entre el ayuno del Ramadán y desiertos infinitos. En este sentido, a través de esta guía de viaje por Uzbekistán te transmito algunas cuestiones prácticas para que puedas crear tu propio viaje independiente.

Cuando menos te lo esperes puede que te despiertes entre mezquitas con soles mongoles o ruinas budistas en pleno condominio islámico…

Lo básico para viajar por Uzbekistán

📄

Visa

Ciudadanos de la EU, Argentina y algunos otros países pueden acceder a una visa de turista gratuita por 30 días. Es posible hacer “visa run”: salir por una frontera cercana y volver a entrar para tener otros 30 días.

Ver más
🚌

Transporte

Si sos fanático de los trenes, Uzbekistán ofrece un muy buen servicio conectando casi todo el país (no como sus vecinos). Los vuelos internos y los taxis compartidos son una buena opción también. Mashrutkas/Damas es lo más barato. Los buses regulares no son recomendables.

Autostop: tiempo promedio de espera 20′. Paciencia de monje para explicar que no buscas un taxi compartido.

Más info
💱

Moneda y cambio

La moneda oficial es el SOM uzbeko. Por su elevada tasa de cambio, te vas a sentir millonario en billetes. Las tarjetas se usan pero muy poco. Es ideal obtener efectivo desde un ATM y sacar a relucir tus habilidades de regateo en todos lados.

Tasa de referencia: 1€ = 14185 UZS

Ver TC actualizada
✈️

Cómo llegar

Uzbekistán tiene frontera con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Turkmenistán. Fácil de combinar por tierra con la mayoría.

El país cuenta con dos aeropuertos principales si venís de otro continente: Tashkent y Sarmacanda.

Busca tu vuelo
🗺️

Mapas

Recomiendo el mapa Reise Know-how de la Ruta de la Seda (1:2,000,000), vas a necesitar observar el territorio desde el papel para entender todos los caminos y fronteras posibles.

Lo podés conseguir acá
🎒

Actividades

Uzbekistán es un país al que podemos dividir en 5 grandes regiones y luego decidir a cuáles sumergirnos. Ninguna te va a decepcionar.

En mis guías, debajo, te dejo algunas experiencias de mis recorridos.

Consejos extras de Uzbekistán

🏨

Hospedajes

En Tashkent o Samarcanda podes encontrar hostels por 10€ u hoteles con buenas prestaciones a partir de 20€. Sin embargo, lo que predomina es el concepto de “guesthouse” con promedios de 15€ por noche con desayuno incluido.

Busca tu hospedaje
💳

¿Tarjeta o efectivo?

En las principales ciudades podes usar tu tarjeta en algunos lugares, pero Uzbekistán sigue siendo, en general, un país que se mueve en efectivo. Te recomiendo solicitar la Tarjeta Wise, un banco digital que te permite cambiar entre divisas y retirar dinero local sin comisiones en los ATM’s uzbekos.

Conseguila acá
📶

Internet

Internet móvil en Uzbekistán funciona a niveles de excelencia y es muy accesible. He probado varias empresas, pero a nivel precio-cobertura me quedó con Uztelecom.

Ver más
Imagen descriptiva
Destino destacado

Mi ruta por Uzbekistán de 7, 10 o 15 días

Itinerario detallado para que puedas empezar tu viaje por Uzbekistán basada en mi experiencia viajando por 2 meses en autostop. Consejos y tips detallados sobre hospedajes, sitios recomendados y tiempo ideal para aprovechar al máximo cada día sin dejar de perder la esencia de conexión local.